Las primeras estimaciones de cosecha de cereales, en España, de Cooperativas Agroalimentarias la sitúan un 4,8% menos que la campaña anterior alcanzando los 18,3 millones de toneladas

Agronews Castilla y León

24 de junio de 2015

img 6610

Las primeras estimaciones de Cooperativas Agroalimentarias sitúa la cosecha de cereales en España en la campaña actual en los 18,3 millones de toneladas, lo que supone un 4,8% menos que en el año anterior, es decir una merma de 922.065 toneladas.

[[{“fid”:”19239″,”view_mode”:”media_original”,”type”:”media”,”attributes”:{“height”:298,”width”:444,”style”:”width: 444px; height: 298px; border-width: 9px; border-style: solid; margin: 9px; float: left;”,”class”:”media-element file-media-original”}}]]Por lo que se refiere a las principales regiones productoras, mientras en algunas los resultados mejoran los del año anterior, teniendo en cuenta la fuerte sequía vivida en algunas comunidades autónomas, como es el caso de Andalucía o Castilla La Mancha, en otras se viven significativos descensos como en Castilla León, Aragón, Extremadura o Cataluña.

Los campos de Castilla y León ven como su cosecha de cereal cae un 4,9% en relación a la anterior, que ya no fue mala, alcanzando, según las estimaciones de Cooperativas Agroalimentarias los 5,9 millones de toneladas. Igualmente baja la producción en Aragón, un 2,5% hasta situarse en los 2,7 millones, siendo porcentualmente mucho más importante la caída en Cataluña y Extremadura donde las reducciones alcanzan el 19,6 y el 17,4%, con 1,1 millones de toneladas en los dos casos de producción.

Por el contrario, destacan los incremento, siempre en comparación con la campaña previa que en estas comunidades autónomas fue mala, vivido en Castilla La Mancha y Andalucía con crecimientos de la cosecha del 3,7 y el 2,4%, para recoger 2,2 y 3 millones de toneladas respectivamente.

En cuanto a los cultivos, la cebada sigue siendo la producción más importante, en virtud de los datos ofrecidos por Cooperativas Agroalimentarias, con 6,6 millones de toneladas, seguida muy de cerca por el creciente impulso del trigo que alcanza los 5,7 millones de toneladas, de las que 4,9 corresponden a blando y 860.000 a duro; la cosecha de maíz rondaría los 4,2 millones, la de avena las 750.000 T, el centeno las 254.000 y el triticale las 548.386

[[{“fid”:”19240″,”view_mode”:”media_original”,”type”:”media”,”attributes”:{“height”:200,”width”:597,”style”:”width: 597px; height: 200px; border-width: 9px; border-style: solid; margin: 9px; float: right;”,”class”:”media-element file-media-original”}}]]Castilla y León lideraría las producciones de trigo blando, cebada, centeno y maíz con 2,2, 2,1., 195.000 T y 1,2 millones de toneladas respectivamente que recogerían las cosechadoras, mientras que Andalucía se situaría a la cabeza en lo que a trigo duro se refiere con 612.000 toneladas y triticale con 210.000 y Castilla La Mancha la de avena alcanzando las 178.000 T



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This