
Organizaciones y Cooperativas agrarias de toda Europa se unen en Bruselas para advertir de la crisis sin precedentes que afecta los mercados agrícolas de la UE y reclaman que la futura PAC garantice la sostenibilidad del sector, así como soluciones inmediatas para hacerla frente.
El Presidente del Copa, Martin Merrild ha asegurado que «la situación actual del sector agrario no es sostenible. Las medidas acordadas por la Unión Europea para mejorar la situación han tenido poco impacto. La crisis en sectores como la carne de vacuno, carne de cerdo y productos lácteos – continúa agravándose, alimentada por la prohibición rusa a las exportaciones agrícolas de la UE. Los precios del porcino son los más bajos de los últimos once años. Es inaceptable que los agricultores están pagando el precio de la disputa política con Rusia. Reapertura de ese mercado debe ser una prioridad para la Comisión Europea «.
Continuó «Para empeorar las cosas, la Comisión de la UE está avanzando con la apertura del mercado de la UE a las importaciones procedentes del bloque comercial latinoamericano, Mercosur, lo que tendría un impacto catastrófico en el mercado agrícola de la UE, especialmente en el vacuno de carne. Estas importaciones no cumplen los altos estándares ambientales y de calidad de la UE y todavía hay serias dudas sobre aspectos de seguridad de la producción de carne en estos países y el uso de antibióticos promotores del crecimiento que está prohibido en la UE. Queremos la igualdad de condiciones. Las importaciones a la UE deben cumplir con nuestros altos estándares de producción. Asimismo, la UE debe intensificar las medidas para encontrar nuevos mercados y aumentar las medidas de promoción de nuestros productos. Esta crisis demuestra la importancia de tener una política de agricultura verdaderamente común. Algo está haciendo mal nuestra Política Agraria Común cuando el precio de la leche es más bajo que el precio del agua. «
Por su parte, el Presidente de la Cogeca Thomas Magnusson continuó subrayando «la importancia de conseguir que la cadena alimentaria funcione correctamente para que los agricultores obtengan unos mejores precios del mercado y no se vean expulsados injustamente. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) también tiene que empezar a desarrollar los instrumentos financieros adecuados para ayudar a los agricultores en la mejora de la competitividad. Las cooperativas agrarias pueden ayudar a los agricultores a obtener un mejor precio por sus productos y pueden ayudarlos en las nuevas técnicas innovadoras, pero necesitan el apoyo para asegurar esto. Soluciones inmediatas de la UE deben encontrarse medios para hacer frente a esta crisis sin precedentes que está golpeando los agricultores y las cooperativas agroalimentarias durante años».