La Xunta de Galicia finalizará este mes los trabajos de lucha biológica contra la avispilla del castaño correspondientes a este año. En total, se llevan tratados unos 4200 pies de esta especie a través de la suelta de un parásito (torymus sinensis) que impide a los insectos llegar a la fase de multiplicación. Hace falta destacar que cada una de las vías con parásitos se instala en un árbol, pero no beneficia solo a ese ejemplar sino a toda el entorno, por lo que el número de pies tratados es mayor.
La conselleira del Medio Rural, Ángeles Vázquez, supervisó hoy estas labores en el monte Pedroso, en Santiago de Compostela. Sumando todos estos puntos de suelta, se liberó una población de más de 130.000 individuos del dicho parásito en toda Galicia. Además, este año se registró un importante incremento del número de individuos de torymus, concretamente el doble de la suelta realizada el pasado año, con 84.000 hembras y 49.000 machos, distribuidos en las cuatro provincias gallegas.
Estas acciones integran el programa de defensa de este árbol y como consecuencia también de la producción de castaña. Dentro de las medidas de lucha biológica de sanidad forestal, se incluyen los tratamientos contra el chancro del castaño, un hongo que afecta a estos árboles. A lo largo de este año, Medio Rural va a tratar unos 26.000 pies frente a esta otra dolencia, con los que ya serán alrededor de 90.000 los tratados desde 2011.
Estos trabajos suponen una inversión total de cerca de 680.000 euros en el presente ejercicio y se desarrollan en las cuatro provincias gallegas, pero especialmente en la de Ourense, en la que existe una mayor afectación, junto con el sur de Lugo.
La conselleira destacó en este acto que Galicia es la principal comunidad española en producción y exportación de castañas, superando los 20 millones de kilos anuales, que se traducen en un valor estimado generado de más de 100 millones de euros. Por todo ello, señaló, es preciso mantener el esfuerzo en la defensa y protección de toda esta riqueza.