La Mancomunidad extremeña de La Vera se suma a la Red de Municipios por la Agroecología 

Agronews Castilla y León

24 de junio de 2025

Representantes municipales reunidos en el Encuentro anual de la Red en Córdoba

La comarca de La Vera, situada al norte de la provincia de Cáceres, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad alimentaria al convertirse en la primera mancomunidad en incorporarse a la Red de Municipios por la Agroecología (RMAe). Esta incorporación, formalizada en la primavera de 2025, supone un hito tanto para la Red como para el propio territorio, ya que se trata de la primera vez que una estructura comarcal, y no solo municipios individuales, se integra en esta red estatal que promueve modelos alimentarios más saludables, justos y sostenibles.

Un compromiso comarcal con la agroecología

La adhesión de la Mancomunidad Intermunicipal de La Vera a la RMAe se enmarca dentro de su Estrategia Comarcal Alimentaria, un documento que orienta las políticas públicas de alimentación en clave de sostenibilidad y justicia social. Este paso también da continuidad a su participación en el Encuentro Anual de la Red, celebrado en octubre de 2024.

Con esta incorporación, los 19 municipios que integran la mancomunidad —incluyendo localidades como Jaraíz de la Vera, Jarandilla, Losar, Cuacos o Villanueva— pasan a formar parte de una red que ya incluye a grandes ciudades como Barcelona, València, Córdoba o Murcia, y a municipios de referencia como Allariz, Getafe, Aínsa o Godella.

Dehesa charra

Beneficios de pertenecer a la Red de Municipios por la Agroecología

La entrada de La Vera en esta red estatal abre nuevas puertas para su desarrollo territorial. Entre los beneficios más destacados de la adhesión a la RMAe se encuentran:

  • Acceso a apoyo técnico especializado en políticas alimentarias sostenibles.

  • Oportunidades de financiación y colaboración en proyectos nacionales e internacionales.

  • Formación continua para técnicos y responsables políticos.

  • Participación en el intercambio de experiencias y buenas prácticas con otras entidades locales del Estado.

  • Mayor capacidad de incidencia colectiva en temas estratégicos como el derecho a la alimentación, la compra pública responsable o el fomento del producto local.

extremadura, la vera

Agroecología en clave comarcal: una estrategia más eficaz

Según explicó Jorge Molero, coordinador técnico de la Red, “la incorporación de la Mancomunidad de La Vera constituye un hito en la consolidación de políticas alimentarias sostenibles, ya que demuestra que su impacto se potencia cuando se abordan desde escalas territoriales más amplias que la estrictamente municipal”.

Este enfoque comarcal permite una mejor articulación entre actores locales, facilita la optimización de recursos y genera sinergias entre municipios, reforzando la transición hacia sistemas agroalimentarios resilientes, equitativos y ecológicamente viables.

Además, la organización mancomunada fortalece la voz de los pequeños municipios, permitiéndoles diseñar estrategias compartidas y ejercer una mayor influencia en las políticas públicas regionales y estatales.

pac

Una Red en expansión, referencia de cambio agroalimentario

La Red de Municipios por la Agroecología, nacida en 2018, trabaja con entidades locales de todo el Estado para transformar los sistemas alimentarios desde una visión integral y agroecológica. Actualmente, la Red cuenta con:

  • 37 entidades locales adheridas, desde grandes urbes hasta pueblos rurales.

  • 36 organizaciones sociales que integran su Consejo de Organizaciones Sociales (COS).

  • Un respaldo institucional consolidado, con una Junta Directiva formada por representantes de municipios como Rivas-Vaciamadrid, El Prat de Llobregat, Orduña y presidida por Enrique Pueyo, alcalde de Aínsa-Sobrarbe (Huesca).

Además, la Red mantiene vínculos con importantes plataformas y alianzas, como el Observatorio del Derecho a la Alimentación, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), Sustainable Food Cities, el Pacto de Milán sobre Políticas Alimentarias Urbanas o la red europea EUROCITIES.

Apoyo técnico, incidencia y formación como pilares

La RMAe no solo actúa como un espacio de encuentro entre administraciones locales, sino que también ofrece herramientas prácticas para la implementación de políticas alimentarias. Sus líneas de trabajo incluyen:

  • El impulso a diagnósticos participativos y planes estratégicos alimentarios locales.

  • El desarrollo de instrumentos legales para compras públicas alimentarias sostenibles.

  • La elaboración de guías técnicas y formaciones para personal municipal.

  • La coordinación de proyectos piloto de circuitos cortos y huertas comunitarias.

La Vera, ejemplo de que el cambio es posible desde lo local

La entrada de La Vera en la RMAe refuerza el papel de las alianzas territoriales en el impulso de transiciones agroecológicas reales y tangibles. Su apuesta colectiva evidencia que, incluso en territorios rurales y con recursos limitados, la organización comarcal puede ser una palanca de cambio profundo en el sistema alimentario.

Con esta adhesión, La Vera se posiciona como referente nacional en gobernanza alimentaria territorial, sumándose a un movimiento que crece en número y en impacto. Un movimiento que cree en una alimentación más justa, sana, sostenible y con arraigo en el territorio.

Enlaces recomendados:



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This