La Unión de Zamora-UCCL Zamora considera insuficientes las ayudas para los agricultores y ganaderos afectados por los incendios

María José Salvador

22 de diciembre de 2022

La Unión de Zamora-UCCL Zamora considera insuficientes las ayudas para los agricultores y ganaderos afectados por los incendios

La organización agraria zamorana denuncia que las ayudas que ha dado la Junta de Castilla y León a los agricultores y ganaderos afectados por los incendios de este pasado verano en Zamora “llegan tarde y son escasas”. Al menos así lo ha valorado el presidente de la Unión de Zamora, Antonio Rodríguez, quien ha recordado que “mantuvimos muchas reuniones con todos los principales grupos políticos en las Cortes de Castilla y León en las que nos prometieron de todo en su momento y se ha quedado solo en una ayuda de un millón de euros para todos los incendios de la Comunidad”.

En este sentido, Rodríguez dice que “lo que se va a destinar a los 800 agricultores y ganaderos por este tema de incendios son unos 1.300 euros de media, así que estas son las ayudas que desde la Consejería de Agricultura y Ganadería van a llegar a todos los afectados de Castilla y León”.

Así las cosas, el presidente de la UCCL-Zamora las califica de “escasas” al asegurar que “con este dinero que pueden hacer los agricultores y ganaderos afectados”, se pregunta.

Por otra parte, el coordinador de la Unión de Zamora-UCCL Zamora, Alejandro López, se ha mostrado contrariado con la actuación del consejero de Agricultura, Gerardo Dueñas, al señalar que “no ha mantenido reuniones con las organizaciones agrarias, solamente cuando hemos ido a las Cortes a hablar con los diferentes grupos, en esas reuniones todo han sido buenas palabras y compromisos, pero al final estamos viendo que cuando llegan los anuncios y las resoluciones oficiales, gran parte de lo que nos prometieron en su día y lo que hablaron en esas reuniones se ha quedado en papel mojado”.

Puso como ejemplo la alimentación que la Junta ha ido dando a los ganaderos afectados por los incendios y en este punto dice que “escasamente habrán cubierto el 50 por ciento de una cabaña que a estas alturas de calendario tenía el cien por cien de su alimentación cubierta con la superficie pastable, que ocurre ahora, pues que al final el otro 50 por ciento ha salido del bolsillo de los ganaderos en un año en el que tenemos unos costes de piensos, de gasoil y de distribución muy altos”.

“El compromiso de la Junta es que se mantendría este suministro mientras fuera necesario y se pudiera acceder a los pastos en condiciones óptimas, pero hemos visto que el Gobierno Regional ha anunciado el levantamiento de los pastos en unos municipios el pasado 17 de diciembre y para otros en marzo”.

Por último, Jonathan Silva, afectado por el incendio y miembro de la ejecutiva provincial de esta organización agraria, ha dicho que “ha habido una empresa privada, como es MacDonald’s, que nos ha donado más dinero que la propia Junta, es algo ridículo que haya pasado una cosa así”. Con el tema de la fauna salvaje también asegura que “hay muchos más animales que antes de los incendios y esto es un perjuicio para todos los agricultores y ganaderos de los lugares afectados por los incendios”.