
LA UNIÓ de Llauradors ha instado a la Conselleria de Agricultura a establecer un plan de apoyo específico para la Huerta de Valencia, con una dotación presupuestaria de 1,8 millones de euros. La petición surge tras la aprobación del Decreto ley 4/2025 del Consell, que modifica la Ley de l’Horta y elimina el Consell de l’Horta, organismo que hasta ahora velaba por la gestión y protección de este espacio agrícola de gran valor.
LA UNIÓ considera que la desaparición del Consell de l’Horta supone un retroceso en la gestión coordinada de este patrimonio agrícola, reconocido a nivel internacional. Además, critica que esta decisión no haya pasado por los órganos consultivos estatutarios como el Consell Econòmic i Social y el Consell Júridic Consultiu, que sí respaldaron su creación en su momento.
Propuestas de LA UNIÓ para garantizar la viabilidad de la Huerta
Ante este escenario, LA UNIÓ propone un conjunto de medidas concretas que deben ser reflejadas en los Presupuestos de la Generalitat para 2025, con el objetivo de mantener las actuaciones que el Consell de l’Horta llevaba a cabo. El plan se basa en la asignación de cuatro partidas presupuestarias, que suman 1,8 millones de euros, distribuidos de la siguiente manera:
-
600.000 euros para el mantenimiento y mejora de infraestructuras rurales, fundamentales para la actividad agrícola y la movilidad dentro de la Huerta.
-
450.000 euros en ayudas directas a los agricultores profesionales, en reconocimiento a los servicios ambientales y externalidades positivas generadas por su actividad agraria.
-
500.000 euros destinados a la promoción y posicionamiento de los productos agrícolas característicos de la Huerta de Valencia.
-
250.000 euros para líneas de investigación enfocadas en la mejora de la sanidad vegetal de cultivos emblemáticos de la zona, como la chufa y las hortalizas.
Con este plan, LA UNIÓ busca reforzar el compromiso del Consell con la agricultura de la Huerta de Valencia y con los agricultores que la sostienen. Además, subraya la importancia de que estas partidas sean recogidas explícitamente en los Presupuestos Generales de la Generalitat, cuyo proceso de aprobación comenzará a finales de febrero.
El riesgo de fragmentación en la gestión de la Huerta
La aprobación del Decreto ley 4/2025 supone que las funciones del desaparecido Consell de l’Horta serán redistribuidas entre distintas consejerías, incluyendo Agricultura, Desarrollo Rural, Urbanismo y Ordenación del Territorio. Sin embargo, LA UNIÓ alerta sobre los riesgos de esta fragmentación, que podría traducirse en una falta de coordinación y una menor eficacia en la aplicación de las políticas agrarias.
Para evitar esta situación, LA UNIÓ propone que una Dirección General ya existente dentro de la Conselleria de Agricultura asuma la coordinación de las funciones del Consell de l’Horta. Esta medida garantizaría una gestión integrada y eficaz, evitando duplicidades administrativas y agilizando la toma de decisiones.
Activación de la red de estaciones meteorológicas
Otro punto clave en las demandas de LA UNIÓ es la activación de la red de estaciones meteorológicas adquiridas a través del Consell de l’Horta. Este equipamiento, cuya inversión ya ha sido realizada, no ha sido puesto en funcionamiento, lo que representa una pérdida de recursos para la agricultura de la Huerta.
LA UNIÓ exige un compromiso firme por parte de la Conselleria de Agricultura para activar esta red y diseñar un plan concreto para su implementación y utilización por parte de los agricultores. La puesta en marcha de esta infraestructura permitiría mejorar la planificación agrícola, optimizar el uso del agua y prever fenómenos climáticos adversos, contribuyendo a una agricultura más eficiente y sostenible.
La necesidad de una política agraria clara y comprometida
LA UNIÓ recalca la necesidad de que la Generalitat garantice la protección, dinamización y viabilidad futura de la Huerta de Valencia. Esta organización agraria considera que la administración autonómica debe definir una hoja de ruta clara que incluya medidas concretas de apoyo a los agricultores y a la producción de alimentos de calidad.
El mantenimiento de la Huerta de Valencia como un paisaje agrícola emblemático no solo es un beneficio para los agricultores, sino también para el conjunto de la sociedad, ya que garantiza la producción de productos locales y sostenibles. Además, la protección de este espacio agrícola evita su degradación y su conversión en suelo urbanizable, una amenaza latente en las últimas décadas.
Conclusión
El plan de apoyo propuesto por LA UNIÓ es una medida necesaria para asegurar la continuidad de la actividad agrícola en la Huerta de Valencia. La asignación de 1,8 millones de euros a distintas partidas prioritarias permitiría mantener las infraestructuras, apoyar a los agricultores, impulsar la promoción de productos locales y fomentar la investigación agrícola.
LA UNIÓ confía en que la Conselleria de Agricultura atienda estas demandas y garantice una política agraria que proteja la Huerta de Valencia como un espacio clave para el desarrollo sostenible y la soberanía alimentaria de la Comunitat Valenciana.