La ULE celebra una nueva promoción de Ingeniería Agraria en un contexto de «paro 0» en el sector

Agronews Castilla y León

23 de mayo de 2025

GraduacionAgrarias 4 scaled

La Universidad de León (ULE) ha celebrado la graduación de la promoción 2020/2024 del Grado en Ingeniería Agraria, en un acto cargado de simbolismo, oportunidades y compromiso con el desarrollo del medio rural. En un contexto de pleno empleo en el sector agrario, la ceremonia se convirtió en una reivindicación del papel clave que jugarán los nuevos profesionales en el futuro de la agricultura, la sostenibilidad y el entorno natural.

Un sector que reclama talento: «paro cero» para los ingenieros agrarios

Durante el acto, la rectora de la Universidad de León, Nuria González, subrayó la excelente inserción laboral de los egresados del grado, destacando que se encuentran en una situación de paro técnico nulo, lo que demuestra la alta demanda de profesionales cualificados en el sector primario.

«Vosotros, ingenieros técnicos agrícolas, estáis llamados a ser los encargados de transformar la producción agroalimentaria, optimizar los recursos del campo y garantizar la viabilidad del medio rural», afirmó González, quien recordó también que la formación recibida en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal dota al alumnado de las competencias necesarias para dar respuesta a retos como el cambio climático, la escasez de agua o la seguridad alimentaria.

La Escuela, con casi 60 años de historia, ha formado a miles de profesionales, y hoy continúa siendo un referente de excelencia académica y técnica, comprometida con la innovación, la sostenibilidad y el arraigo territorial.

 

León como destino profesional: una llamada a quedarse

González invitó a los recién graduados a construir su futuro profesional en León, una provincia que cuenta con una fuerte base agrícola, ganadera y medioambiental. «El futuro de nuestra provincia depende de personas como vosotros, formadas, comprometidas y con vocación de servicio público», enfatizó.

Esta idea fue refrendada por el alcalde de León, José Antonio Diez, quien reconoció el papel central del campo y del sector agroalimentario en el desarrollo económico y social de la provincia. “Sin agricultura no hay futuro rural ni urbano”, señaló, destacando la labor de la Escuela como motor de formación e innovación agraria.

Diez elogió el papel de la Universidad de León como institución “capaz de adaptarse a los tiempos y de mantener su vinculación con el territorio”, y puso en valor la colaboración entre administraciones, universidad, empresas y colegios profesionales como herramienta imprescindible para consolidar una agricultura competitiva, sostenible y resiliente.

GraduacionAgrarias 3

Formación continua, clave para el éxito profesional

En la ceremonia también participó el jefe territorial de Agricultura y Veterinaria de la Junta de Castilla y León, Fidentino Reyero, junto a representantes de colegios profesionales, empresas agroindustriales y entidades del sector. Todos ellos coincidieron en remarcar la necesidad de que los recién graduados mantengan una actitud de aprendizaje constante ante los vertiginosos cambios que vive el campo.

«La innovación, la digitalización del campo y las nuevas normativas exigen que los ingenieros estén siempre formándose», afirmaron varios portavoces del sector.

Una visión compartida por el director de la Escuela, Luis Hérraez, quien agradeció la implicación del sector privado y reconoció que “todavía no somos capaces de responder a toda la demanda de profesionales que se nos plantea”.

“Estamos en deuda con el sector, que necesita más que nunca a nuestros titulados”, apuntó.

GraduacionAgrarias 5 scaled

Una ceremonia cargada de emociones y reconocimientos

El acto de graduación incluyó también la entrega de varios galardones. El Premio del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Graduados Agrícolas de León fue para Biocelama, en reconocimiento a su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la formación continua.

Asimismo, el alumnado otorgó el Premio Ceres al mejor docente, destacando la calidad humana y pedagógica del profesorado del centro.

La jornada estuvo marcada también por la conferencia «Trashumancia, merinas y lana«, impartida por el ingeniero agrícola Manuel Rodríguez Pascual, que conectó la tradición pastoril con los desafíos actuales de la ingeniería agraria, recordando que la historia del campo es también un relato de resiliencia, adaptación y sabiduría colectiva.

GraduacionAgrarias 6 scaled

Una nueva generación para liderar el cambio

La promoción 2020/2024 está integrada por una veintena de estudiantes que representan una nueva generación de ingenieros agrícolas formados en sostenibilidad, tecnología y compromiso social. Su incorporación al mercado laboral se produce en un momento especialmente favorable, con grandes oportunidades profesionales tanto en empresas agroalimentarias como en la administración pública, cooperativas, consultorías ambientales o proyectos de desarrollo rural.

Desde el diseño de sistemas de riego eficiente hasta la gestión de explotaciones agropecuarias, pasando por la investigación en nuevas variedades de cultivo o el asesoramiento técnico a explotaciones, el abanico de salidas laborales para los ingenieros agrarios no ha dejado de crecer.

ule


 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This