La región concentra el 97% de la superficie nacional dedicada al cultivo de legumbres de calidad

Agronews Castilla y León

19 de diciembre de 2013

img 7413

La superficie destinada al cultivo de legumbres de calidad se ha multiplicado por tres en los últimos años hasta alcanzar la cifra de 6.000 hectáreas acogidas a las cinco indicaciones geográficas protegidas y a una marca de calidad. En total, de los más de 2.500 cultivadores legumbres, 700 son de figuras de calidad. Con estos datos, Castilla y León concentra casi el 97 por ciento de la superficie española.

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, puso sobre la mesa la importancia de este cultivo durante la presentación del libro 'Las legumbres de Castilla y León en la gastronomía del siglo XXI' escrito por un equipo de expertos de la Real Academia Española de Gastronomía liderado por su presidente, Rafael Ansón Oliart, con fotografía de Mauricio Peña y recetas de algunos de los mejores cocineros de España y Castilla y León.

En este sentido, Clemente sostuvo que la Comunidad necesitaba «tener una edición propia sobre las legumbres de Castilla y León» por su importante producción, así como para poner «en valor unas joyas de la región», que en ocasiones son poco apreciadas. «Hemos atesorado una producción de legumbres que son prestigiosas porque tienen calidad», precisó.

La consejera recordó que a esta situación ha contribuido el hecho de que desde 2007 se reciban ayudas de la PAC para las leguminosas de calidad, unas circunstancias que han favorecido el incremento de empresas agroalimentarias. Por eso, explicó que con iniciativas como la salida al mercado de este libro hay que «contribuir a potenciar un mayor consumo».

La tradición y el renombre de las legumbres de Castilla y León ponen de relieve la importancia de este cultivo tanto en cantidad como en calidad. La superficie total dedicada al cultivo de las leguminosas es de 15.400 hectáreas en 2013, el 18 por ciento del total nacional, a las que se dedican 2.658 productores. La producción alcanza los 21 millones de kilos lo que representa el 20 por ciento del total nacional, y su valor económico supera los 11 millones de euros al año.

Por cultivos, ocupa la primera posición en la producción de judías secas con cerca del 60 por ciento del total nacional y es la segunda región productora de lentejas, misma posición que ocupa en la producción de garbanzos después de Andalucía.

Por eso, la consejera subrayó, dentro de su política agroalimentaria, la promoción de productos de alta calidad ligados al territorio como una de sus líneas estratégicas. El instrumento más importante para ello han sido las figuras de Calidad que reconocen la singularidad de muchos de los productos con origen en la Comunidad.

En este contexto, la Consejería ha apostado por patrocinar esta publicación a través de la marca de garantía ‘Tierra de Sabor’ como estrategia para dar a conocer la enseña y las figuras de calidad que ampara dentro del sector de las legumbres. Se trata de una publicación que ofrece información detallada sobre las características y cualidades que definen la textura y el sabor de las diferentes legumbres de calidad, así como de las distintas posibilidades gastronómicas de este producto. Con 168 páginas, incluye 250 fotografías, y tiene una tirada inicial de 3.500 ejemplares.

Según relató el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Valladolid, Jesús Esteban, en sus páginas se da a conocer la historia de las legumbres y su importancia para una nutrición equilibrada y sana. También resalta su importancia en la gastronomía mediante las recetas de platos tradicionales realizadas con legumbres y con las modernas propuestas culinarias diseñadas por algunos de los más destacados cocineros de España, con especial incidencia en los ubicados en Castilla y León, comunidad líder en producción de leguminosas de calidad. En concreto, participan 19 cocineros de la región y seis del resto de España.

Las recetas que recoge el libro van acompañadas de una presentación del restaurante desde el que se propone la receta e incluye una recomendación sobre un vino que podría ser perfecto acompañamiento del plato preparado



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This