
Siempre es un tema de debate entre los cultivadores que deciden sembrar en sus parcelas este producto ¿A que profundidad siembro el guisante?.
[[{«fid»:»7808″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:450,»width»:600,»style»:»width: 400px; height: 300px; border-width: 4px; border-style: solid; margin: 4px; float: right;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]Hoy fruto de este invento que son las redes sociales hemos conocido la opinión de uno de los técnicos que en Castilla y León mejor conocen este cultivo Carlos Consuegra que realiza su trabajo para Untracongelados del Duero, fábrica que forma parte del grupo Virto.
Para Consuegra el guisante es un cultivo «valiente» para nacer por lo que su recomendación es que la simiente quede perfectamente cubierta aprovechando el tempero con lo que se tiene buena parte del «trabajo hecho»
Además, en regadío un buen riego para incorporar el herbicida facilita mucho la labor al juntar humedades y mejora la nascencia del guisante.