
La producción mundial de vino, según el último informe de la Organización Internacional del Vino, excluyendo los zumos y mostos, en2019 se estima en 260 millones de hectolitros, lo que marca una fuerte disminución de 35 mhl (-11,5%) con respecto al volumen excepcionalmente alto registrado en 2018. En general, después de dos años consecutivos que se pueden definir como extremadamente volátiles,2019 devuelve la producción de vino global a niveles medios. .
Italia (47,5 mhl tras vivir una bajada anual del 13%), Francia (42,1 mhl, donde la disminución alcanza el 15%)y España (con una producción anual de 33,5 millones de hl, tras un descenso en el último año del 25%), que en conjunto representan el 48% de la producción mundial de vino en 2019, registraron una fuerte disminución de su producción vinícola con respecto a 2018.
Todavía dentro de la UE, otros países que registraron una disminución de la producción con respecto a 2018 son Alemania (9,0 mhl,-12%), Rumanía (5,0 mhl,-4%), Austria (2,5 mhl,-10%), Hungría (2,4 mhl,-34%) y Grecia (1,9 mhl, -8%). El único país de la UE que,en 2019, vio un aumento en su producción de vino es Portugal con 6,7 mhl (+10% / 2018).
En Europa del Este, las condiciones climáticas fueron favorables en Rusia (4,6 mhl,+7% / 2018) y Ucrania (2,1 mhl,+6% / 2018), mientras que en Moldavia la cosecha fue menos abundante en 2019 y la producción vinificada fue igual a 1,5 mhl (-23% / 2018).
ASIA
En Asia, los nuevos datos disponibles para China indican una producción vinificada estimada de 8,3 mhl en 2019, lo que marca una disminución del -10% con respecto al ya relativamente bajo nivel de producción de 2018.
AMÉRICA
En América del Norte, la producción de vino en los EE.UU. se estima en 24,3 mhl, una disminución del 2% en comparación con 2018. Parece que este ligero descenso en 2019 no depende de las malas condiciones climáticas o los incendios furiosos que ocurrieron en California en octubre (la cosecha tuvo lugar justo antes), pero es una respuesta para superar un exceso de oferta de uvas y vino.
En América del Sur, la tendencia general de la producción de vino en 2019 es negativa con respecto a 2018. Sin embargo, mientras que en Argentina (13,0 mhl) y en Chile(12,0 mhl)2019 las producciones vinificadas son menores con respecto a 2018 pero en general en línea o incluso superiores a sus promedios de cinco años, Brasil (2,0 mhl) registró una fuerte disminución de su producción de vino en 2019 de más de 1 mhl (-34% / 2018).
ÁFRICA
En Sudáfrica ,la producción de 2019 alcanzó los 9,7 mhl.. Esto representa un aumento del +3% con respecto al bajo volumen registrado en 2018, pero todavía está lejos de los niveles medios de producción registrados antes del comienzo de la sequía que impactaron fuertemente al país durante tres años consecutivos (2016, 2017 y 2018).
OCEANÍA
Con respecto a Oceanía, la producción vinícola australiana registra una disminución por segundo año consecutivo alcanzando los 12,0 mhl en 2019 (-6% / 2018). En Nueva Zelanda la producción de vino fue de 3,0 millones de hectolitros en 2019, una ligera disminución del -1% con respecto a 2018.
Sección: