Durante la campaña 2024

La producción de fruta de hueso supera los 1,8 millones de toneladas, con un incremento del 3% respecto al año anterior y un crecimiento del 9% en comparación con la media de los últimos cinco años.

Agronews Castilla y León

25 de septiembre de 2024

Albaricoques web

La campaña de la fruta de verano de 2024 ha arrojado datos alentadores para el sector agrícola español. La directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Busutil, ha liderado un encuentro con los representantes del sector para analizar los éxitos de la reciente campaña. Las cifras presentadas demuestran un notable crecimiento tanto en producción como en exportaciones, reafirmando la posición de España como líder europeo en la producción de frutas de hueso y otros productos como el melón y la sandía.

Producción de fruta de hueso: un crecimiento sostenido

La producción de fruta de hueso ha sido el segmento estrella de esta campaña, alcanzando un total de 1.815.788 toneladas, lo que supone un incremento del 3% en comparación con la campaña de 2023 y un notable 9% superior a la media de las últimas cinco temporadas (2019-2023). Entre las frutas destacadas se encuentran el albaricoque, el melocotón, la nectarina, la ciruela y la cereza, cuyas cifras demuestran el vigor del sector.

  • Albaricoque: La producción estimada de 152.929 toneladas representa un crecimiento impresionante del 41% respecto a 2023 y un 26% más que la media de los últimos cinco años.
  • Cereza: La producción de 137.183 toneladas muestra un aumento del 31% en comparación con el año pasado y un 25% más que la media histórica.
  • Melocotón: Con 856.574 toneladas producidas, se registra un crecimiento del 2% respecto a 2023 y un 9% por encima de la media quinquenal.
  • Nectarina: Aunque se observa una leve disminución del 5% respecto a la campaña de 2023, la producción de 514.181 toneladas sigue siendo 7% superior a la media de los últimos cinco años.
  • Ciruela: La producción de 154.921 toneladas refleja un descenso del 5% respecto al año pasado y una reducción del 8% en comparación con la media quinquenal.

Estas cifras reflejan la resiliencia del sector agrícola español frente a desafíos como las condiciones climáticas adversas y las fluctuaciones del mercado internacional.

Exportaciones en auge: récord en sandía y melón

Las exportaciones de sandía y melón también han marcado un hito histórico, alcanzando un valor total de 630 millones de euros, la cifra más alta registrada en los últimos años. Entre enero y julio de 2024, se exportaron 802.000 toneladas de sandía y melón, lo que representa un incremento del 9% respecto al mismo periodo de 2023.

En cuanto a las previsiones de producción, la superficie sembrada de melón ha alcanzado 16.114 hectáreas, mientras que la de sandía ha ascendido a 21.202 hectáreas. Aunque estas cifras representan un ligero retroceso con respecto a la campaña anterior, las previsiones de producción total de sandía sitúan la cifra en 1.205.555 toneladas, lo que supone un crecimiento del 5% respecto a la campaña pasada.

melocoton rojo

Consumo en el mercado nacional

El consumo en los hogares españoles también ha mostrado un comportamiento positivo. Según los datos del Panel de Consumo Alimentario, durante los primeros seis meses de 2024, el consumo de frutas de verano en volumen creció un 12% en comparación con el mismo periodo de 2023. Si se compara con la media de los últimos cinco años, el aumento es del 3,4%, lo que evidencia una mayor preferencia de los consumidores nacionales por las frutas de temporada.

fruta de hueso

Análisis de la próxima campaña de frutas de pepita

En la reunión también se abordaron las previsiones para la campaña de frutas de pepita (manzana y pera), que inició en septiembre de 2024. Las primeras estimaciones indican una producción total de 807.807 toneladas, lo que implica una ligera disminución del 1% respecto a la campaña anterior y un descenso del 8% en comparación con la media de las últimas cinco temporadas.

  • Manzana: Se espera una producción de 555.280 toneladas, de las cuales 464.151 toneladas corresponden a manzana de mesa y 91.129 toneladas a manzana de sidra. Estas cifras representan un incremento del 5% respecto a 2023, aunque permanecen estables en comparación con la media de los últimos cinco años.
  • Pera: La previsión es menos alentadora, con una producción estimada de 252.500 toneladas, lo que supone una disminución del 12% respecto al año anterior y un 16% por debajo de la media quinquenal.

La región de Cataluña es la más afectada por esta caída, en particular la provincia de Lleida, donde los árboles frutales han sufrido el estrés hídrico causado por la sequía del año pasado, lo que ha provocado una reducción del 37% en la producción de pera en comparación tanto con la campaña anterior como con la media histórica.

Resumen de producción de frutas de hueso (2024 vs 2023)

Producto 2023 (Provisional) 2024 (Avance) Media (últimos 5 años) Variación 2024 vs 2023 Variación 2024 vs Media 5 años
Albaricoque 108.449 152.929 121.357 +41% +26%
Melocotón/Paraguayo 843.119 856.574 785.644 +2% +9%
Nectarina 538.657 514.181 479.420 -5% +7%
Ciruela 162.943 154.921 169.297 -5% -8%
Cereza 104.663 137.183 109.817 +31% +25%
Total 1.757.831 1.815.788 1.665.535 +3% +9%

Conclusión: un año exitoso para el sector de la fruta en España

La campaña de la fruta de verano de 2024 ha sido un éxito rotundo tanto en términos de producción como de exportaciones. España consolida su liderazgo en Europa y el mundo, al tiempo que fortalece su balanza comercial en productos clave como la sandía, el melón y la fruta de hueso. Sin embargo, los desafíos continúan, especialmente en el segmento de la fruta de pepita, donde la sequía y otras condiciones climáticas adversas han afectado a regiones productoras importantes como Cataluña.

cereza

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This