Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la producción en España en carne de porcino y ave se ha incrementado, respectivamente, un 2,79 y un 4,4%, durante mayo de 2022 mostrando ambos sectores importantes incrementos en el acumulado de los cinco primeros meses de 2022.
PORCINO
Los mataderos españoles han obtenido, en mayo de 2022, 431.933 toneladas de carne de porcino, lo que supone 11.000 toneladas más que en el mismo mes de 2021.
En los cinco primeros meses del año en curso, se han obtenido en España 2.244.996 toneladas de carne de porcino, creciendo un 2,26% en relación a 2021, ganando 50.000 toneladas entre una campaña y otra.
Cataluña, se mantiene como la comunidad autónoma más productora, sumando 898.963 toneladas con un incremento del 6,7% en comparación con los cinco primeros meses de 2021, porcentaje que se traduce en un incremento cuantitativo de 56.000 toneladas.
En Aragón, por el contrario, se produce una reducción del 3,59% (-15.000 toneladas) aunque alcanza un volumen de producción de 4114.923 toneladas.
Castilla y León, se coloca en tercer puesto en este ranking, viviendo un aumento hasta mayo del 4,25% con las 310.484 toneladas salidas de los mataderos de esa región que son 13.400 más que en los cinco primeros meses de 2021.
AVIAR
En mayo de 2022, la producción de carne de ave en España ha llegado a las 139.509 toneladas, superando en un 4,4% a la de 2021 (+6.000 T). En el acumulado del año el aumento es del casi el 2%, +13.000 toneladas, sumando un total de 672.018 T.
La región más productora, Andalucía, registra un descenso productivo, en los cinco primeros meses de 2022, del 3,84% con 7.000 toneladas menos aunque se han obtenido 159.780.
Cataluña, Galicia y Castilla y León, por el contrario, se muestran al alza con aumentos porcentuales del 2,75, el 1,96 y el 9,5% en el caso de la última, llegando, respectivamente, a las 143.949 T (+3.900 T), 90,482 toneladas de carne de ave se han obtenido en las granjas gallegas (+1.800 T); y 56.030 toneladas en las castellanoleonesas con 5.100 toneladas más.