Medidas insuficientes En las idas y venidas de la PAC durante su formulación, hemos visto cómo se reducía y simplificaba la lista de eco-regímenes. Durante los períodos de consulta que la administración ha abierto, Fundación Global Nature, junto a la coalición Por Otra Pac, preparó diversas alegaciones donde se entra en detalle de porque la arquitectura de esta nueva PAC y sus eco-regímenes no resultan suficientes para la urgencia medioambiental a nivel estatal. A día de hoy, continuamos a la espera de la publicación de la respuesta del Ministerio a dichas alegaciones, aunque en este artículo se puede consultar el documento.
Entre las numerosas incongruencias están, por citar algún ejemplo, que las prácticas de la BCAM de mantenimiento elementos naturales (no productivos) sean compatibles con el laboreo del suelo o que se admitan tratamientos químicos de estas áreas de biodiversidad excepto en pastos que se acojan al eco-régimen específico.
También resulta extraño el fomento de la siembra directa en varios eco-regímenes. Esta práctica evita el laboreo del suelo, sustituyendo el control mecánico (labranza) de las malas hierbas con el control por herbicidas, cuyo uso por hectáreas aumenta considerablemente bajo este tipo de manejo. Si se pretende un mayor secuestro de carbono en el suelo a través de esta medida, no podemos ignorar el perjuicio de tales pesticidas en la fauna del suelo y microbiología que lo mantiene fértil. ¿Puede entonces considerarse este eco-esquema “sostenible”? ¿Puede garantizarse que estas intervenciones tengan un impacto positivo para biodiversidad y secuestro de carbono del suelo como se pretende?
Lo medioambiental frena la competitividad Curiosamente, los eco-regímenes y la arquitectura de la PAC han suscitado todo tipo de críticas en el sector agrario y en entornos políticos, tildando los requisitos medioambientales de obstáculos y freno a la competitividad de las explotaciones. Sumado al alza de precios y desabastecimiento causado por la guerra de Ucrania, más voces han llamado a “flexibilización” de la PAC en materia medioambiental.
Fundación Global Nature advierte de que, si prescindimos de las buenas prácticas agrarias, dentro o fuera de la PAC, o no nos las tomamos en serio, estamos hipotecando nuestra biodiversidad, la fertilidad de nuestro suelo y dando la bienvenida a la desertificación, al cambio climático y a otros problemas de los que ninguna PAC nos podrá librar. Trabajar a favor de la naturaleza es competitivo. Pero esta nueva PAC no logra trasladar este mensaje.
Lo cierto es que medidas de flexibilización como la derogación de la BCAM de barbechos de la condicionalidad de la PAC in extremis (sin consulta pública ni previo aviso y que se aprobó como una medida urgente frente a las consecuencias de la Guerra de Ucrania), con el objetivo de garantizar el abastecimiento y soberanía alimentaria de Europa, supondrán el golpe definitivo para, en este caso, las amenazadas aves esteparias, como las avutardas o sisones, tesoro del paisaje estepario de España. Así lo denunció también FGN. |