La OIV sitúa la produción mundial de vino, en 2016, en los 259,4 millones de hectolitros, un 5% menos que en la vendimia anterior

Agronews Castilla y León

20 de octubre de 2016

fotos 1812

Durante la rueda de prensa que se ha llevado a cabo en la sede de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, el director general de la citada entidad, Jean-Marie Aurand, presentó los primeros datos sobre la producción vitícola mundial en 2016.

La producción mundial de vino, excluidos zumos y mostos, alcanzaría los 259,4 millones de hectolitros, una disminución del 5 % con respecto a 2015, lo que la sitúa entre las tres más escasas producciones desde el año 2000, según las primeras estimaciones de la OIV.

Italia confirma en 2016 su puesto de primer productor mundial con 48,8 Mill. hL, a pesar de que ese dato supone un 2 % menos que en 2015, seguida por Francia con 41,9 Mill. hL, viviendo los viticultores galos una reducción de producción del 12 % con respecto a la vendimia anterior y España con 37,8 Mill. hL, que es el único de los tres principales productores mundial que incrementa su dato en relación al ejercicio anterior subiendo un 1 % con.

Alemania y Portugal, con 8,4 y 5,6 Mill. hL respectivamente, registran un descenso del 4 y del 20 %; mientras que en Rumanía con una producción de 4,8 Mill. hL y en Grecia de 2,6 Mill. hL, viven un aumento del 37 y del 2 %, respectivamente.

Estados Unidos con un dato 22,5 Mill. hL, vive un incremento del 2 % con respecto a 2015.

En el Hemisferio Sur, se observa una disminución de las producciones como consecuencia de una mala climatología para la viña, así Argentina registró una notable disminución de su producción, con 8,8 Mill. hL vinificados en 2016, lo que significa una caída del 35 % con respecto a 2015; mientras que Chile el descenso del 21% al cuantificarse una producción, por parte de la OIV, de 10,1 Mill. hL)

Finalmente, Brasil alcanza una producción de 1,4 Mill. hL que supone una disminución significativa del 50 % con respecto a 2015.

Sudáfrica experimentó una disminución del 19 %, con una producción de 9 Mill. hL.

En Oceanía, Australia registra un ligero aumento del 5% de la producción con 12,5 Mill. hL mientras que en Nueva Zelanda ese ascenso es del 34% al llegar a los 3,1 Mill. hL, igualando el récord histórico de 2014.



Share This