José Ignacio Falces Yoldi - Agronews CyL

 

  • Por el contrario los agricultores han adquirido, en los primeros 11 meses del año, un 17,7% menos de cosechadoras de cereal y un 2,39 menos de remolques

El incremento de las ventas experimentado a partir del mes de junio, especialmente significativo en  noviembre y sobre todo octubre, el mes por excelencia de la venta de estos vehículos tradicionalmente, ha permitido que las ventas de tractores en España, en los 11 primeros meses del año, hayan vivido un incremento del 3,60% al pasar de los 8.894 vehículos adquiridos en 2014 a los 9.214 de 2015.

Especialmente significativo ha sido el crecimiento de la compra de estos vehículos en el mes de octubre pues de la cifra de 2015, 1.252, es muy superior a la de 2014 cuando fueron 1.114 o la de 2013 cuando se cuantificaron 1.097. Algo similar ha sucedido en noviembre pues el dato de tractores adquiridos se eleva hasta los 874, estadística que esta por encima de los 651 de 2014 o los 798 de 2013.

No se puede decir lo mismo de las ventas de cosechadoras de cereal o de remolques que han disminuido un 17,70 y un 2,39%, pues en el caso de las primeras se han adquirido en lo que va de año 293 frente a las 356 de 2014, mientras que en el caso del segundo vehículo se ha bajado de las 4.930 a las 4.812.

Frente al incremento de las ventas de tractores en España, en Castilla y León este dato cae un 8,91%

En cuanto a Castilla y León, destacar como el dato de esta comunidad autónoma es muy diferente al del conjunto nacional pues la venta de tractores ha caído un 8,91%, al bajar de los 1.234 de 2014 a los 1.124 que se cuantifican hasta noviembre de 2015. Esa reducción afecta a todas las provincias pero es especialmente significativa en León donde la disminución alcanza el 23,68% al caer las adquisiciones desde las 190 de la campaña anterior a las 145 actuales o en Valladolid donde la caída de las ventas se sitúa en el 13% al pasar de los 215 a los 187.

Por lo que se refiere a las cosechadoras, la reducción de las compras en España y Castilla y León es muy similar con un descenso del 17 y el 16%, respectivamente. En las nueve provincias castellanoleonesas se ha bajado de 122 a 102. Especialmente significativa es la disminución de Palencia que baja de desde 16 a 17, concentrando más del 40% de la caída general de la región. En el polo opuesto se encuentran León y Segovia, cuyos agricultores han comprado este año más cosechadoras que la campaña pasada, en el caso de los primeros desde 7 crece el número hasta 11 y en los segundos desde 11 a 14.

En el apartado de remolques, la caídas de las ventas en Castilla y León, un 15%, supera ampliamente el dato global de España que se sitúa en el 2,3%. En la comunidad castellanoleonesa se pasa de 872 a 741, es decir, 131 vehículos menos comprados, buena parte de cuáles se concentran en Burgos donde se ha adquirido 62 vehículos menos esta campaña hasta situar el dato en los 115; seguida de Palencia donde se pasa de 107 a 74, lo que significa que la bajada es de 33. Frente a estos datos y cifras negativas destacar la situación de Ávila donde se vive un aumento de 11 hasta los 57.

 

Sección: