La Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha inaugurado hoy las jornadas “Programas Nacionales de Erradicación de Enfermedades (tuberculosis y brucelosis) en el ganado bovino” que se han celebrado en Valladolid.
En su intervención, ha destacado el importante esfuerzo que en Castilla y León se está haciendo en este campo por todas las partes implicadas, siendo indudable que esa mejora de la sanidad de las cabaña está siendo uno de los principales impulsores tanto de las exportaciones de este tipo de productos como del valor que las canales están alcanzando en las distintas lonjas. Silvia Clemente ha destacado que si en 2012 el importe de animales vivos que fueron enviados fuera de las fronteras alcanzó la cifra de los 15,2 millones de euros, sólo los seis primeros meses del actual 2013 ese valor ha aumentado en un 53 por ciento al pasar de 3,7 millones de euros en ese periodo del pasado año a los 5,7 de esta anualidad.
El trabajo de ganaderos, veterinarios, administración regional… ha provocado que, en el periodo 2007 – 2012, la tuberculosis bovina en esta región se haya reducido en un 36 por ciento, con una prevalencia en esa última fecha del 2,66 por ciento que se plasma en el hecho de que en ese año de las 14.000 explotaciones de ganado bovino con reproductoras un 97,34 por ciento de ellas no tuviesen ni un sólo animal positivo. Mientras que en el caso de la Brucelosis Bovina se ha reducido en un 87,5 por ciento en ese periodo dejando la prevalencia en un 0,18 por ciento en el año 2012, lo que hace que Castilla y León se encuentre en este momento en fase de conseguir la calificación de “erradicación” para esa enfermedad.
A estas buenas noticias, afirmaba la Consejera de Agricultura y Ganadería, se suma que a partir del 1 de enero de 2014, por un acuerdo alcanzado en Bruselas, sólo tendrán que realizarse dos análisis en las explotaciones que tengan animales positivos, cambiando la normativa existente hasta la fecha que obligaba a realizar estas labores a todas aquellas ganaderías que se encontrasen adscritas a una Unidad Veterinaria que tuviese una prevalencia del 3 por ciento, 29 de las 109 que existe en la Comunidad ha afirmado Silvia Clemente, tuviesen o no animales enfermos. Con esta medida se facilita en gran medida la actividad de los profesionales en sus granjas y se produce un importante ahorro de “fondos públicos”.