La Lonja de Salamanca baja la cebada, el vacuno de vida y el porcino blanco y sube el maíz

  • Precios estables para el ovino, vacuno de carne y porcino ibérico
  • El Garbanzo Pedrosillano cotiza a 10 euros menos

La mesa de cereales de la Lonja de Salamanca ha bajado hoy dos euros el precio de la cebada, sube uno el maíz y mantiene sin cambios el resto. El trigo panificable cotiza a 195 euros, el trigo de pienso a 188, la cebada a 166, el maíz a 180 y avena y centeno a 160 euros la tonelada. Los productores, que solicitaron repetición para todos los granos, salvo el maíz que pidieron subida, consideran que el mercado internacional está al alza, con un repunte para el maíz. En cambio, el sector comprador califica el mercado como flojo, estable, con pocas operaciones aunque se mantiene fuerte el maíz y más débil la cebada.

También siguen los movimientos en las legumbres, si las lentejas repiten cotizaciones, el Garbanzo Pedrosillano ha marcado hoy otra caída de 10 euros (620) mientras el paquete grande de paja se mantiene sin cambios a 39 euros.

El mercado de bovino regresa a la realidad: menos ventas, bajan los precios de machos y hembras

Importante ha sido el cambio experimentado en el mercado de vacuno respecto a semanas anteriores. Con una asistencia de 1.277 cabezas de bovino, hasta los productores han reconocido que las ventas han sido más flojas, pese a la alta calidad del ganado. Aunque se mantiene la demanda de terneros, las operaciones han sido tranquilas y se han cerrado más tarde porque a primera hora se ha pedido demasiado. Para el sector comprador, el mercado ha sido malo, muy flojo, ha costado vender y algunos corrales no se han colocado. Es decir, una situación que “se ajusta a la realidad”, con unos precios más ajustados. “El mercado no ha sido capaz de asumir la subida del lunes pasado” afirmó un comprador. Con este panorama, la mesa acordó bajar seis céntimos los machos y tres las hembras, aunque el sector productor propuso repetir.

Más estable se mantiene el vacuno de carne con repetición para todas las categorías. Con una semana similar a las anteriores, sin embargo, los productores reconocen que comienza a dar síntomas de pesadez. Sin demasiado oferta, lo que se pone a la venta, encuentra comprador. Diferente ven la situación los compradores, que reconocen que las ventas son malas con un mercado pesado.

Semana de repetición para el ovino

Después de las subidas generalizadas de la semana pasada, se impone la tranquilidad en el ovino, otro sector marcado por la escasez de oferta, con lo que lo bueno, se vende bien. Para los compradores, la venta en carnicería sigue muy floja. Ambos sectores propusieron la repetición, aunque por parte de los ganaderos hubo peticiones de subida para los lechazos de mayor calidad. La mesa repite cotizaciones en lechazos y corderos.

La amenaza viene de Rusia

En un mercado tan afectado por lo que ocurre en los mercados internacionales, el cierre de fronteras por parte de Rusia sigue repercutiendo de manera negativa en el mercado de porcino blanco español. Febrero no es un mes malo para el consumo, sin embargo, la mesa decidió bajar dos céntimos el cerdo selecto, normal, graso y las cerdas. Respecto a los lechones, “teniendo en cuenta la situación del cebo, repetir es una buena noticia”. También se mantienen estables los tostones de todos los pesos.

Unanimidad en el ibérico: impera la estabilidad

El acuerdo entre el sector productor y la industria, semanas atrás tan difícil de alcanzar, ha sido unánime de nuevo a la hora de mantener sin cambios las cotizaciones del ibérico de bellota, recebo, cebo y cebo de campo. Sin discusiones ni punto de vista diferentes, la tranquilidad impera en este sector donde los lechones se mantienen fuertes y repiten cotización, igual que los tostones de todos los pesos.

Por lo que se refiere a la mesa de despiece de ibérico, en magros sube dos céntimos el magro de bellota, 10 céntimos la presa y tres el extra; el lomo de cebo cotiza a cinco céntimos más, baja cinco céntimos el tocino de lomo y dos las grasas industriales.

Rosa María Fernández

Agronews Castilla y León



Share This