La localidad zamorana de San Vitero acoge una nueva edición de la Feria de la raza Alistana-Sanabresa

Agronews Castilla y León

10 de septiembre de 2014

Más de un centenar de animales de raza alistano-sanabresa participarán el próximo 13 y 14 de septiembre en la localidad zamorana de San Vitero en el XIII Concurso Morfológico Nacional de esta raza con el objetivo de promocionarla.

El certamen, que cumple en esta ocasión su tercera edición en esa localidad, se está consolidando en la provincia ya que el municipio de San Vitero es un centro de referencia para este tipo de animal.

[[{«fid»:»11736″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:480,»width»:640,»style»:»width: 300px; height: 225px; margin: 4px; float: left;»,»alt»:»Cartel concurso San Vitero»,»title»:»Cartel concurso San Vitero»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]En esta ocasión la feria contará con la presencia de más de un centenar de ejemplares de 10 ganaderos de la provincia. Esta edición se presenta con alguna novedad como es el sorteo de un chuletero de alistana-sanabresa entre los asistentes y otro que se subastará entre los restauradores de la provincia. Este certamen se complementará con la exhibición de arrastre tradicional en el que cuatro parejas de bueyes tirarán de una piedra.

Durante la presentación de este certamen ante la prensa, el alcalde de San Vitero, José Tola, no ha dudado en señalar que “con esta feria se está tratando de recuperar una tradición que hoy en nuestros días se está perdiendo”.

La Feria de San Vitero contará además con la presencia de otros animales como ovejas de raza castellana o el asno zamorano leonés y con animales que se pondrán a la venta. Durante los dos días que se celebra este certamen la asociación ha preparado una degustación de carne alistana para todos los asistentes.

El vicepresidente de la Asociación de Criadores de Raza Alistana-Sanabresa, Oscar Puente, ha advertido que en estos momentos la situación de los ganaderos que tienen razas autóctonas es “muy difícil y delicada” ya que desde hace dos años no perciben la ayuda de la Junta de Castilla y León. Esta situación está planteando a muchos ganaderos a tener que buscar salidas para su ganado como es el cruce con razas industriales ya que si no, señala Puente, “el futuro sería muy negro, tendríamos que abandonar porque no podemos competir con las razas cárnicas”.

En la actualidad en la provincia de Zamora existe un censo de 1.900 madres de raza alistano-sanabresa que está en manos de 49 ganaderos jóvenes que pertenecen a la Asociación. Precisamente desde esta asociación se ha intentado desde hace años poner el empeño por sacar adelante esta raza autóctona y de momento lo van consiguiendo ya que hace algunos años el censo solo llegaba a unos 600 animales. En la actualidad ha habido incorporaciones de gente joven que ha querido seguir apostando por ella pero si no van a contar de ahora en adelante cuando se aplica la nueva PAC con ayudas ven difícil que puedan seguir manteniéndolas como hasta ahora.

La feria de San Vitero ha contado con la colaboración de la Caja Rural de Zamora, la cooperativa Cobadu, la Junta de Castilla y León, el ayuntamiento de San Vitero y la Diputación Provincial.

María José Salvador . Agronews Castilla y León



Share This