
La Diputación de Zamora y el Ayuntamiento de Trabazos han organizado las XVI Jornadas de producción artesanal de aceite de oliva y elaboración de pan en horno tradicional que se llevarán a cabo el domingo, 4 de diciembre, en la localidad zamorana de Latedo.
Después de dos años de pandemia este evento se podrá realizar “recuperando la normalidad” de un acontecimiento que atrae a numeroso público como señaló el diputado de Turismo, Jesús María Prada, durante su presentación en la que estuvo acompañado por el alcalde de Trabazos, Javier Faúndez, (Ayuntamiento al que pertenece Latedo).
Esta jornada pretende recuperar una tradición que se realizaba en esa zona hace mucho tiempo y que los vecinos no han querido perder. Se reavivará en el Lagar de Latedo que este año estrena iluminación como una de las novedades que ha podido aportar la Diputación de Zamora.
La localidad de Latedo tiene un microclima que permite a este municipio contar con aceitunas. Una familia del pueblo lleva a cabo estas tareas tradicionales para autoconsumo lo que “nos permite contar con este producto y poder darle un uso a ese lagar” señala Javier Faúndez. El resto de aceituna que no se utiliza se exporta a lugares como Portugal de se le da un uso para el consumo en el país luso.
Junto al aceite también se lleva a cabo el amasado del pan. Su inclusión en el programa llegó tras la recuperación de los hornos tradicionales. “Todo el mundo puede amasar su propio pan, meterlo en el horno y vigilar la cocción hasta que esté listo para poder llevárselo a su casa”, señala Prada.
De cualquier forma, son muchos los curiosos, vecinos y visitantes que se acercan a esta localidad para pasar un día agradable. Tal es así que se ha delimitado el número de participantes tanto para el largar como para el horno.
Otra de las novedades de esta jornada es la realización de una cata de aceite de oliva extra que se llevará a cabo de la mano del presidente de Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite, Francisco Lorenzo Tapia, una asociación malagueña que estará presente en este evento con en el que también se firmará un convenio para que se pueda difundir esta jornada a través de esta asociación.
La jornada comenzará a partir de las diez de la mañana. A las 11.30 se iniciará el proceso de producción de aceite en “La Lagar”. Posteriormente, sobre las 12.30 dará comienzo el taller de elaboración de pan tradicional en el horno de leña de “La Tía Emilia”. A las 14.00 la comida de otoño y está previsto que a las 16.00 se de por finalizado el proceso de elaboración del aceite.
Posteriormente y para finalizar se degustarán las tradicionales pingadas con miel de aliste y se dará por concluida la jornada a eso de las cinco de la tarde.
[[{«fid»:»62647″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:2048,»width»:1456,»style»:»width: 728px; height: 1024px;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]