La localidad ciudadrealeña de Argamasilla de Alba acogerá los próximos 23 y 24 de octubre el Encuentro estatal de Mujeres Rurales de COAG y CERES

Agronews Castilla y León

16 de octubre de 2015

e2945dd29d693e9ce8e53709108ca8601

El Área de la Mujer de COAG y la Confederación de Mujeres del Medio Rural (CERES) celebrarán los próximos 23 y 24 de octubre su tradicional encuentro anual en la localidad ciudadrealeña de Argamasilla de Alba.

Programa completo: application pdf Programa_jornadas_mujer_rural_COAG.pdf

Durante un par de días, más de un centenar de agricultoras y ganaderas de las diferentes Comunidades Autónomas analizarán las estrategias más efectivas para impulsar la participación de las mujeres rurales en los órganos de decisión. “Tenemos que integrar la perspectiva de género en todos los espacios del ámbito rural, en las industrias y cooperativas agroalimentarias, en ayuntamientos, comunidades de regantes, organizaciones profesionales agrarias y grupos de desarrollo rural”, ha apuntado Inmaculada Idáñez, responsable del Área de la Mujer de COAG y Presidenta de CERES.

COAG y CERES apuestan en 2015 por lanzar a todas las mujeres el mensaje de la participación activa y la llamada hacia el liderazgo y el empoderamiento. “Ahora es el momento de creernos realmente todo lo que se nos dice sobre nuestra importancia y llevarlo a la práctica en los puestos de decisión”, ha subrayado Idáñez, a lo que ha añadido; ”si no estamos, otras personas que podrán ser o no, sensibles al género, decidirán por nosotras”. Por ello, durante todo el mes de octubre, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, se están celebrando en distintos territorios un serie seminarios sobre la realidad política y económica de las mujeres del medio rural abordando las políticas que afectan a las mismas, tales como la ley de Titularidad Compartida y la política agraria común en materia de desarrollo rural (Murcia, 30 de septiembre, Zaragoza 9 de octubre, Lebrija, 15 de octubre, Vícar, 16 de octubre y Betanzos, 21 de octubre)

Según los datos oficiales, el 25% de las jefes/as de explotación son mujeres y sin embargo sólo 123 explotaciones tienen la titularidad compartida. Algo similar ocurre en el movimiento cooperativo. A pesar de que el 22% de los socios/as son mujeres, tan sólo un 3% participan en los consejos rectores de las mismas.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This