
- La Administración regional descarta la plaga, pero reconoce un aumento de población de roedores
- Otros 40 municipios se mantienen en observación
- La “19 de Abril” asiste a la reunión de carácter informativo sobre la activación de medidas frente al topillo campesino
- Una de las actuaciones será la quema muy limitada y controlada de cunetas
La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León convocó ayer a representantes de las organizaciones agrarias salmantinas y a la Asociación 19 de Abril a una reunión informativa sobre el Plan de Actuación que se va a llevar a cabo en la provincia de Salamanca frente al topillo campesino.
La reunión, presidida por la viceconsejera de Desarrollo Rural, contó también con la presencia del subdelegado del Gobierno, del director General de Producción Agropecuaria, del Jefe del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería, así como el de Medio Ambiente, responsables de Producción Vegetal, técnicos de plagas, mandos del Seprona y representantes de la Diputación de Salamanca.
Desde la Junta de Castilla y León se hizo especial hincapié en que la convocatoria era de carácter informativo, sobre las medidas preventivas a seguir. Según sus datos, “no nos encontramos ante una plaga de topillos sino, ante un aumento de la población de estos roedores que hace aconsejable llevar a cabo una serie de actuaciones preventivas que deben acometerse en colaboración con los agricultores de las zonas afectadas” indica la Asociación 19 de Abril en un comunicado.
Las medidas preventivas que la Junta llevará a cabo en la provincia de Salamanca tendrán lugar en siete municipios de la comarca dePeñaranda, otros 40 municipios se encuentran en observación. Una de las medidas será la quema controlada y muy limitada de cunetas, desagües y regatos. Se realizara por parte de los agricultores, previa solicitud y autorización y, bajo control de agentes de la Guardia Civil y/o de medio ambiente, presentes en las actuaciones.
Asimismo, no se permitirá a los agricultores “aprovechar la ocasión para ningún otro tipo de quema, como la de podas, tierras, etc, que se rigen por otro tipo de normativa”. En este último punto serán muy estrictos, puntualiza.
En resumen, la Junta de Castilla y León va a activar determinadas medidas preventivas que permitan reconducir la evolución de la población de topillo de cara a que si el invierno no fuera muy extremo (poca precipitación y heladas), pueda tener lugar en la primavera una explosión del número de individuos que pueda situarnos ante una plaga.
Salamanca
Agronews Castilla y León