La Junta impulsa con dos millones de euros 12 proyectos para reforzar la competitividad del sector vitivinícola de Castilla y León

Agronews Castilla y León

12 de junio de 2025

WhatsAppImage2025 06 12at13.58.14

La Junta de Castilla y León ha reafirmado su compromiso con el impulso de la investigación vitivinícola al participar en una docena de proyectos que movilizan casi 2 millones de euros. Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, durante la tercera edición de Demoviña, un encuentro celebrado en la finca Zamadueñas, sede del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), que ha congregado a más de 400 asistentes del sector.


Proyectos que combinan tradición, genética y digitalización

El objetivo central de esta inversión pública es reforzar la competitividad del sector vitivinícola, especialmente en un momento marcado por los desafíos climáticos, los cambios en los mercados y la necesidad de avanzar hacia modelos más sostenibles y eficientes. La consejera ha detallado que los 12 proyectos de I+D+i abarcan desde la recuperación de variedades minoritarias de vid, hasta el uso de tecnología 5G para el manejo agronómico en campo.

Iniciativas destacadas en marcha:

  • Minorsens y Varmintec: centrados en la recuperación de variedades tradicionales mediante análisis genéticos avanzados;

  • Resisvid: orientado a seleccionar nuevas variedades resistentes a enfermedades fúngicas;

  • Yaravid y Enervid: focalizados en desarrollar herramientas digitales para viticultura sostenible;

  • Fiveg: aplicación de redes 5G en explotaciones de viñedo;

  • Prerivid y Vitimpact: investigación en sistemas inteligentes de riego y sensores para optimización del uso del agua;

  • Polisacáridos Uva: obtención de nuevos productos derivados de la uva, con posibles aplicaciones enológicas, cosméticas o alimentarias.


Presupuesto y fuentes de financiación diversas

Aunque la inversión acumulada desde el inicio de estos proyectos ronda los 1,99 millones de euros, el presupuesto específico para el ejercicio 2025 asciende a 569.000 euros. El modelo de financiación es multinivel, combinando fondos:

  • Autonómicos;

  • Nacionales (Ministerio de Ciencia e Innovación o CDTI);

  • Europeos (Horizonte Europa, FEADER);

  • Internacionales;

  • Privados, en forma de servicios tecnológicos que ofrece ITACyL a empresas del sector.


junta
 

 Demoviña 2025: un escaparate del conocimiento técnico

La cita de Demoviña no solo ha servido para presentar los avances de estos programas, sino que ha sido un foro técnico de primer nivel para profesionales del sector vitivinícola. En esta edición se organizaron:

  • Cinco estaciones temáticas: centradas en material vegetal, tecnologías emergentes, variedades resistentes, viticultura regenerativa y conservación de variedades tradicionales;

  • Demostraciones prácticas: en viñedo, con maquinaria agrícola innovadora;

  • Charlas técnicas y mesas redondas: con investigadores, técnicos, bodegueros y viticultores.

La presencia de más de 400 asistentes confirma el interés creciente del sector por incorporar innovación y digitalización a sus procesos productivos.


Zamadueñas: epicentro del ensayo y la conservación vitícola

WhatsAppImage2025 06 12at14.02.20

La finca experimental de Zamadueñas, en Valladolid, se ha consolidado como un espacio de referencia para la investigación vitícola. En sus casi 2 hectáreas de viñedo ecológico, se cultivan 60 variedades tradicionales, muchas de ellas en riesgo de desaparición.

En esta finca opera también el Grupo de Investigación en Viticultura y Enología, que realiza:

  • Estudios genéticos de variedades antiguas;

  • Análisis de calidad de uva y vino;

  • Detección de sustancias no deseadas;

  • Ensayos agronómicos y de adaptación al cambio climático.

Este grupo utiliza un laboratorio horizontal, capaz de identificar y cuantificar componentes químicos de interés enológico, como antocianos, taninos o azúcares.


La Estación Enológica de Rueda: tecnología al servicio del control de calidad

Otro de los centros neurálgicos de la I+D en vino es la Estación Enológica de Castilla y León, ubicada en Rueda. En funcionamiento desde 1986, este centro cuenta con:

  • Un laboratorio enológico que realiza anualmente más de 100.000 análisis sobre 6.000 muestras de mosto, vino y uva;

  • Una bodega experimental con capacidad de elaboración de hasta 80.000 kilos de uva.

Desde este laboratorio se desarrollan:

  • Microelaboraciones experimentales de variedades minoritarias;

  • Vinos de referencia para detección de fraudes;

  • Proyectos de innovación en colaboración con bodegas;

  • Vinos promocionales bajo la marca de calidad Tierra de Sabor.


Castilla y León se posiciona como polo vitivinícola innovador

Con estas actuaciones, la Consejería de Agricultura apuesta por situar a Castilla y León como uno de los principales polos de innovación vitivinícola en Europa. La combinación entre recuperación de patrimonio genético, nuevas tecnologías, sostenibilidad y transferencia al sector productivo es la piedra angular de esta estrategia.

La implicación de bodegueros, viticultores, empresas tecnológicas y centros públicos de investigación, como el ITACyL, es clave para consolidar un modelo productivo más resiliente, competitivo y adaptado al cambio climático.

La inversión de casi 2 millones de euros en investigación aplicada al viñedo refleja el compromiso de la Junta por modernizar el sector vitivinícola desde la base científica. Con actuaciones que abarcan desde la genética hasta la digitalización, el ecosistema vitícola castellano y leonés se prepara para enfrentar los retos del futuro sin perder de vista su esencia histórica y su papel estratégico en la economía agroalimentaria de la región.

vino



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This