La Junta de Castilla y León se ha comprometido a continuar, en el corto y medio plazo, con el suministro de alimentación para los ganaderos y apicultores afectados por los incendios forestales

Agronews Castilla y León

30 de agosto de 2022

20220830reunionconsejeroopas04

En la reunión mantenida hoy, 30 de agosto, por parte del Presidente de COAG-Zamora, Lorenzo Rivera con el Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez Quiñones, éste ha garantizado el compromiso inicial del levantamiento de la suspensión del aprovechamiento ganadero para las superficies de monte quemada. Desde el sindicato se entiende que el aprovechamiento ganadero, en condiciones climatológicas normales, facilitaría incluso la regeneración de las superficies quemadas. Por otra parte, dichas superficies son necesarias para la justificación y cobro de las ayudas PAC-2023 y siguientes.

Además, a Junta de Castilla y León se ha comprometido a continuar, en el corto y medio plazo, con el suministro de alimentación para los ganaderos y apicultores afectados por los incendios forestales

Desde COAG-Zamora ha solicitado al Consejero que se establezca por parte de la Junta de Castilla y León un Plan de Recuperación y de Ayudas para todo el sector agrario afectado por los incendios de los últimos meses en la provincia, y que pasaría principalmente por el establecimiento de diversas líneas de ayudas, en sintonía con los fines de las ya establecidas para otros sectores de actividad, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), y en particular:

  • Ayuda directa para capital circulante tal que permita la continuidad de la actividad agraria para las explotaciones afectadas, y que compense determinados gastos de explotación que se deben acometer a medio plazo, incluso los derivados de la amortización de deuda financiera.
  • Ayuda directa en compensación de la necesaria reparación, de adquisición o de nueva construcción de instalaciones ganaderas, maquinaria, de vallados y cercas, de colmenas, de ganado y/u otros cultivos o producciones afectadas por los incendios, deduciendo de las ayudas los importes posibles de otras ayudas públicas o de sistemas de cobertura de daños.
  • Línea de compensaciones por el incremento de daños acreditados en las explotaciones limítrofes o próximas a las zonas afectadas por los incendios, consecuencia del desplazamiento de la fauna.

Así mismo se ha solicitado:

  • Recuperar las ayudas a las Zonas de Influencia Socioeconómica (ZIS) para la Reserva de la Sierra de la Culebra.
  • Que se posibilite, en la superficie de monte de particulares, un sistema de retirada de madera quemada, de tal forma que si la corta y retirada no es acometida por parte del propietario, sea asumida por la propia Administración, sin que de ello se derive repercusión de coste alguno hacia el propietario.


Share This