
«Nos preparamos para una PAC más ajustada, sostenible, simplificada y que sea capaz de adaptar el sector en tiempos de crisis». Así de tajante iniciaba su discurso Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta de Castilla y León en el marco de una jornada informativa, a la que ha acudido Agronews, sobre el presente y futuro de la nueva Política Agrícola Común. Una política que, según se desprendía de la comunicación del comisario Phil Hogan el pasado mes de noviembre, estaría más simplificada y podría verse mermada en materia presupuestaria a partir de 2021.
La posición de la administración regional al respecto es clara: más ayudas directas y no a la renacionalización de algunas de estas ayudas como se pretendía en la comunicación inicial con el objetivo puesto en los más de 7 millones de ATPs existentes en España, 40.000 de ellos en Castilla y León: “La PAC debe ser reforzada, mejorada y afianzada” ha añadido Herrera con un debate que se inicia este 2018 y que durante los dos próximos años debe servir para conocer los riesgos y tensiones a evitar y las oportunidades a aprovechar en el sector primario.
Aún así, considera que el punto de partida con la salida del Reino Unido de la Ue prevista para marzo de 2019 es “complicado” pero para ello deben blindarse los recursos económicos que suponen , sólo en Castilla y León más de 1.100 millones de euros anuales. Además, cada estado miembro deberá elaborar su propia estrategia que creará, tal y como recordaba Hogan y recogió el jefe del ejecutivo autonómico, una “variedad positiva de puntos de vista para ver cómo evoluciona el sector primario europeo”.
EN UN DATO
-
La PAC supone en la actualidad el 37 por ciento del gasto europeo, pero este gasto tan solo es el 1 por ciento del Producto Interior Bruto de todos los estados miembro.
Todo ello con respeto al Medio Ambiente y con un modelo “a exportar” que Herrera ha ejemplificado en la Plataforma de Competitividad del sector con figuras como el Defensor de la Cadena Alimentaria: “conocimiento, innovación y tecnología que ayude a reducir los costes de producción y el impacto sobre el Medio Ambiente” añadía. Eso sí, con un equilibrio entre Naturaleza y Agricultura que permita el respeto de ambos eslabones.
Avance que el presidente de la Junta considera “crucial” también en materia educativa, a través de la creación de un sistema de formación Agraria con ingenierías que prioricen la formación de jóvenes y mujeres y ayude así a mantener el relevo generacional.
La posición europea
Por su parte, el portavoz de la Comisión europea, Margaritis Schinas, ha participado en el evento a través de una videoconferencia en la que ha destacado que quieren adaptar la nueva PAC a los desafíos y hacerla más eficiente, para que tenga un imapcto mayor donde más haga falta: «Al mismo tiempo debemos asegurarnos de que los estados miembros asumen ellos mismos la responsabilidad y no recurren a quimeras, pidiendo la misma acción europea que hemos tenido hasta ahora pero sin contribuir a cerrar la brecha que está por abrirse en el presupuesto comunitario» ha explicado en referencia al Brexit.
El director general de la DG Agri, Ricard Román, también ha participado en el foro y ha ido más allá considerando el problema de fondo la volatilidad de los precios de los productos del sector primario, altibajos que se vienen produciendo desde inicios del siglo XXI y cuyos precios «no se recuperarán ni llegarán a niveles anteriores a la crisis». Presente y futuro que se conocerá en líneas generales en mayo, cuando se discuta el Marco Plurianual de la UE y se sepan las cantidades que tendrá asignada la PAC «simplificada» del futuro. Además, ha defendido el mantenimiento de los pagos directos por entender que son el mejor mecanismo para mantener la estabilidad del sector.
«Es evidente que vamos a trabajar en una cierta redistribución de las ayudas así como en el capping, importe de las ayudas máximo por explotación, pero siempre respaldado por el empleo y daremos un paso adelante en lo que a la condicicionalidad se refiere pues planteamos incluir en la misma los resultados positivos del greening»
Román rechazó de forma contundente la renacionalización de las ayudas.