La Junta de Castilla y León presenta una serie de medidas a las organizaciones agrarias para ayudar a los ganaderos afectados por el incendio de la Sierra de la Culebra

María José Salvador

23 de junio de 2022

Las organizaciones agrarias de Zamora (UPA, COAG, ASAJA Y UCCL) junto a la Unión Profesional de Apicultores (Apis Durii) mantuvieron un encuentro con la delegada Territorial de la Junta de Castilla y León, Clara San Damián, y el vicepresidente de la Diputación, Javier Faúndez, y el diputado de Agricultura y Ganadería, Ángel Sánchez, para abordar la situación de los ganaderos y agricultores afectados por el incendio de la Sierra de la Culebra.

Este encuentro ha servido para iniciar una serie de actuaciones coordinadas que se incluyan dentro del Plan de recuperación de las zonas afectadas por el fuego originado la semana pasada en la sierra zamorana. Desde la Junta, la delegada Territorial ha pedido a las organizaciones agrarias “una estrecha colaboración para poder ayudar a los ganaderos y agricultores afectados ya que son ellos los verdaderos conocedores del terreno y son parte importante para encaminar los planes de recuperación sobre el terreno”.

Así las cosas, Clara San Damián ha declarado que “la Junta de Castilla y León estudia ya medidas para los afectados por el incendio como el cobro de la Política Agrícola Común (PAC), el pastoreo en las zonas quemadas cuando sea posible, eximir a los cotos el pago de las cuotas, ampliación del cupo de animales en los cotos de caza colindantes, reparación de caminos afectados por el fuego y un Plan de restauración medioambiental de la Sierra de la Culebra”.

Por otra parte, el presidente provincial de COAG, Lorenzo Rivera, señaló que “hay que aprender de todo esto, para que no vuelva a ocurrir, las responsabilidades las tendrán que asumir pero lo prioritario es que ahora llegue el pienso y el agua a esa gente que ha sufrido el daño”.

En este sentido, el presidente provincial de ASAJA, Antonio Medina, dijo que “era necesario que todas las medidas que ha presentado la Junta no se queden en el mero trámite sino que hay que actuar de inmediato y para largo tiempo”, así como ha señalado, a pesar de no querer ser crítico “que los fuegos se apagan en invierno y, la Junta no tenía medios pero también tienen la culpa algunos grupos ecologistas que quieren mantener todo como una selva”. “Hay que poner soluciones”, ha resaltado.

Desde la UCCL, su presidente, Antonio Jesús Rodríguez destacó la importancia de que se “pongan todas las medidas posibles para que esto no vuelva a ocurrir, porque el desastre ha sido enorme”.

El secretario Técnico de la Unión Profesional de Apicultores de Zamora (Apis Durii), Francisco Alonso, reiteró la inmensa catástrofe que ha supuesto este incendio para los 60 ganaderos afectados. Alonso dijo que “le hemos trasmitido a la Administración que el alimento para las abejas, no es fácil de hacer, hay que entender que dentro de unos años las vacas y ovejas podrán pastar pero las abejas no podrán producir miel y ese es un gran problema para facilitar el movimiento de colmenas”.

Por último, la Junta estima que se han calcinado 30.800 hectáreas. En cualquier caso, la Junta pedirá hoy jueves al Gobierno de España la declaración de zona catastrófica. La administración regional ha avanzado que ya está trabajando en la recopilación de documentación para que sea el Estado quien se encargue del apartado económico de la recuperación y que los habitantes de esta zona tengan derecho a bonificaciones fiscales, ayudas directas e ingresos con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su visita a la zona siniestrada anunció el compromiso de 2 millones de euros para la zona.



Share This