
El Consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, ha calificado como «suficientemente importantes» los más de 100 millones de euros que desde ese departamento ha presentado hoy, 20 de junio, en el Consejo Regional Agrario para tratar de paliar la sequía que están sufriendo los agricultores y ganaderos de Castilla y León.
Las organizaciones agrarias han calificado estas ayudas como insuficientes y demandan que los apoyos se doblen hasta alcanzar los 200 millones de euros.
Dueñas ha asegurado que el primer eje de esas ayudas son préstamos bonificados al 100 % de hasta 60.000 euros a cinco años, con uno de carencia, para los agricultores y ganaderos de las zonas de extensivo.
El segundo hace referencia a ayudas directas vinculadas a los seguros agrarios por una cuantía global de 42 millones de euros, financiando, con 60 millones el 30% de la franquicia de esas pólizas.
Y el tercero a la bonificación al 95% de las tasas veterinarios para el año en curso y el 2024, que supondrían un ahorro de 1,5 millones de euros para los profesionales que se dedican a la actividad ganadera.
Además, se incrementará el apoyo a los seguros agrarios con una partida de 4,5 millones de euros, así como una serie de medidas estructurales que se irán desarrollando como apoyo a la instalación de puntos de agua, cebaderos…
Por lo que se refiere a la PAC, esta misma semana se publicaran las medidas de flexibilización de la misma y, además, se hará un esfuerzo para que el adelanto que los profesionales reciben de estas ayudas sea el máximo posible autorizado por Bruselas pudiendo alcanzar el pago, el 16 de octubre, los 600 millones de euros.
OPAS
Las Organizaciones agrarias han calificado como insuficientes estas ayudas reclamando que el montante global se eleve hasta los 200 millones de euros.
Desde ASAJA, Donaciano Dujo, ha reclamado que, además de esas líneas de apoyos, se active una ayuda directa para todos los agricultores y ganaderos profesionales, “porque si se vincula exclusivamente al seguro muchos no podrán beneficiarse, especialmente en las provincias del sur de la comunidad, donde la sequía ha sido aún más severa, que son las que tienen un aseguramiento más bajo porque las condiciones y rendimientos hacen que no sea asequible”.
Respecto al apoyo a los préstamos, el sindicalista palentino ha afirmado que “se aproximan más a las necesidades del sector, pero deberían ser dos y no un año de carencia. Mientras que, en el caso de la flexibilización de la PAC ha pedido que sea amplia y que se extienda a años sucesivos, demandando, para acabar su intervención ante los medios de comunicación tras la reunión del Consejo Regional Agrario que todas estas medidas “estén aprobadas, financiadas y en marcha antes del 15 de septiembre, para que los agricultores podamos iniciar la nueva campaña con normalidad”.
Por su parte, Jesús Manuel González Palacín, coordinador general de la Unión de Campesinos de Castilla y León, ha calificado las ayudas como «totalmente insuficientes, poco imaginativas y tardías. Son un mero parche y generan agravios comparativos entre agricultores y entre zonas. Para este anuncio no hacia falta esperar tanto» y ha reclamado «ayudas directas para los ATPs de 25.000€ por explotación».