Introducción a las novedades formativas para 2025

La Junta de Castilla y León actualiza el currículo de los cursos de incorporación a la empresa agraria potenciando la digitalización y el contacto con el sector

Agronews Castilla y León

21 de diciembre de 2024

WhatsAppImage2024 12 20at10.52.27

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León ha presentado en el Centro Integrado de Formación Profesional Agraria (CIFPA) de Ávila un programa renovado para los cursos de incorporación a la empresa agraria . Este proyecto tiene como objetivo responder a las nuevas exigencias del sector agrícola y garantizar que los futuros agricultores y ganaderos estén preparados para afrontar los retos tecnológicos, económicos y sociales del entorno actual.

El director general de Desarrollo Rural, Jorge Izquierdo , junto con el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández , lideraron la presentación de esta iniciativa anual, que contará con una inversión de 300.000 euros y beneficiará a 1.000 alumnos . Esta formación es indispensable para acceder a ayudas vinculadas a la Política Agraria Común (PAC) , como las relacionadas con la incorporación de jóvenes al sector o el acceso a los derechos de la reserva nacional.


Un enfoque más práctico y tecnificado

Nueva estructura de los cursos.

Los nuevos cursos incluyen una combinación de formación teórica y práctica , con una duración total de 160 horas teóricas a distancia y 20 horas prácticas presenciales. La formación práctica se llevará a cabo en los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) dependientes de la Consejería e incluyen:

  • Visitas a empresas agrarias para que los alumnos conozcan de primera mano las operaciones del sector.
  • Prácticas tecnológicas y de campo , enfocadas en la aplicación de tecnologías digitales y la gestión de cultivos o ganado.

pac, junta

Adiós a la modalidad exclusivamente online

En un esfuerzo por mejorar la calidad educativa, se ha eliminado la modalidad online y se ha adoptado un enfoque mixto , que combina aprendizaje a distancia con sesiones presenciales. Este cambio busca fomentar la interacción profesional y personal entre estudiantes y tutores, así como garantizar una formación más enriquecedora.


Temarios actualizados para un sector en transformación

Nuevos bloques de contenido

La formación teórica se divide en cuatro bloques principales , cada uno diseñado para cubrir diferentes aspectos esenciales del sector agrario:

  1. Políticas reguladoras de la actividad agraria : Normativas nacionales y europeas que rigen el sector.
  2. El sector agrario y la empresa agraria : Introducción a los modelos de negocio en la agricultura y ganadería.
  3. Actividad agraria : Métodos de producción sostenibles y tecnológicos.
  4. Estudio de viabilidad económica : Cómo realizar un análisis financiero detallado de una empresa agraria.

Además, el contenido se ha actualizado con temas relacionados con la cadena alimentaria , nuevas tecnologías y digitalización , adaptándose a las necesidades de un sector en constante evolución.

Registro de Entidades de Formación

Otro cambio significativo es la creación del Registro de Entidades de Formación , que sustituirá la antigua base de datos. Este registro busca proporcionar mayor transparencia y autonomía, facilitando la inscripción de las entidades mediante una declaración responsable .


Gestión digital para mayor eficiencia

Para agilizar el proceso de inscripción, seguimiento y certificación, la Consejería ha desarrollado una nueva aplicación informática . Esta herramienta permitirá que todos los actores implicados (administración, entidades de formación, centros educativos y estudiantes) puedan interactuar de manera más eficiente.

Los alumnos recibirán su certificado de formación mediante esta plataforma, un requisito indispensable para acceder a las ayudas de la PAC .

WhatsAppImage2024 12 20at10.55.45


Oferta formativa en el CIFPA de Ávila

El CIFPA de Ávila, gestionado por la Consejería, es uno de los ocho centros especializados en formación agraria en Castilla y León. Para el curso 2024-2025, cuenta con 56 alumnos matriculados en programas como:

  • Técnico en Producción Agropecuaria (28 estudiantes distribuidos entre dos cursos).
  • Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal (primer curso con 28 inscritos).

Estos programas complementan los cursos de incorporación con formación específica para sectores clave en la región.


Cómo inscribirse en los cursos

WhatsAppImage2024 12 20at10.52.27Los interesados ​​podrán presentar su solicitud a partir del próximo lunes 23 de diciembre de 2024 en cualquiera de las entidades de formación acreditadas, como las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPA) o institutos como ITAGRA . Esta fecha marca el inicio de una oportunidad crucial para quienes desean cumplir con los requisitos mínimos exigidos para recibir ayudas de la PAC.


Conclusión: Hacia una agricultura digital y conectada

La renovación de los cursos de incorporación a la empresa agraria refleja el compromiso de la Junta de Castilla y León con un sector en constante cambio. Digitalización , tecnificación y un mayor contacto con el ámbito profesional son los pilares de este nuevo enfoque, que busca preparar a los futuros agricultores y ganaderos para los retos del siglo XXI.

Estos cursos no solo permiten a los alumnos adquirir las competencias necesarias para gestionar una empresa agraria moderna, sino que también garantizan el acceso a ayudas fundamentales como las de la Política Agraria Común (PAC) , fomentando así el relevo generacional y la sostenibilidad en el sector. .

 

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This