La innovación de la maquinaria, clave para una biomasa forestal sostenible

Agronews Castilla y León

3 de diciembre de 2017

Los expertos de la UPM junto con expertos de Australia, Nueva Zelanda,Canadá, EEUU, Italia, Finlandia, Suecia, Austria y España han evaluado los esquemas de producción renovables predominantes. El empleo y las rentas generadas a la propiedad avalan la sostenibilidad social, así como la permanencia de los bosques es la garantía de la sostenibilidad ambiental. Sin embargo, el problema aparece al analizar la sostenibilidad económica de este tipo de actividad.

“La maquinaria capaz de trabajar en los bosques u otras formaciones forestales, debe responder a altas exigencias de potencia, estabilidad, adaptabilidad al terreno y robustez”, explica Rubén Laina, uno de los investigadores UPM que participan en el estudio. “A diferencia de otros sectores que emplean maquinaria pesada (minería, agricultura u obra civil), el sector forestal cuenta con menor capacidad innovadora, ya que esta se deriva del volumen económico de la actividad. La innovación en la mecanización del aprovechamiento es poco frecuente y el intercambio de experiencias entre países es, si cabe, más importante”, añade.

El trabajo desarrollado por los investigadores de la UPM muestra tendencias comunes y algunas diferencias en las cadenas de abastecimiento de biomasa. De manera predominante, la tecnología de triturado se impone a la tecnología de astillado o empacado como mejor alternativa para disminuir los costes de transporte monte-industria. Estas máquinas trituradoras de manera generalizada tienen elevadas potencias y con motor propio y se montan en camiones adaptados, que trabajan en borde de carretera, sin acceder al monte. Algunas de las diferencias detectadas en países como España o Italia, por el pequeño tamaño medio de la propiedad, coexisten tecnologías más adaptadas a la pequeña escala, como el empacado o astilladoras pequeñas sin motor propio. Que encarecen los costes, pero se adaptan mejor a las características socioeconómicos de estos países.

Para los autores, la importancia de este trabajo radica en que ofrece una radiografía de cómo se organizan los sistema de trabajo en función de la maquinaria disponible y como esto afecta a la rentabilidad del aprovechamiento de la biomasa forestal. “La mayor o menor innovación en el empleo y desarrollo de la maquinaría no solo afecta al aprovechamiento de los recursos sino también al empleo rural que genera, algo de gran importancia en nuestro país”, explican.

An international international review of the most productive and cost effective forest biomass recovery technologies and supply chains Authors: Ghaffariyan, MR; Brown, M; Acuna, M; Sessions, J; Gallagher, T; Kuhmaier, M; Spinelli, R; Visser, R; Devlin, G; Eliasson, L; Laitila, J; Laina, R; Wide, MI; Egnell, G

Más información en www.upm.es



Share This