“La Guía Práctica de Arrendamientos Rústicos” un documento necesario y útil

Agronews Castilla y León

4 de junio de 2015

presentacio0n libro celia017 copia

De la mano de Cristina Carro, periodista agraria responsable de Surcos, y contando con la presencia de Jesús López Colmenarejo, director de Editorial Agrícola y Juan Zapatero, secretario general de la Consejería de Agricultura y Ganadería, se ha presentado hoy, 4 de junio, en Valladolid “La Guía Práctica de Arrendamientos Rústicos” que ha elaborado la abogada del portal de información agraria Agronews Castilla y León, Celia Miravalles.

Como ha asegurado la autora, “por supuesto esta publicación no pretende ser un compendio doctrinal ni jurisprudencial sobre la ley de arrendamientos rústicos sino como su nombre indica una guía que a través de 30 preguntas acerque la ley a tanto a los agricultores que arriendan las fincas como a los propietarios de las mismas, intentando dar un enfoque sobre todo práctico dado que aunque algunas derogadas son de aplicación distintas leyes en función de la fecha en la que se haya iniciado el arrendamiento, circunstancia que complica sobre manera el entendimiento de este asunto a aquellas personas que no trabajen con el todos los días y más tras conocer en el prólogo que ha firmado la consejera de agricultura, Silvia Clemente, que 2/3 partes de las parcelas que se incluyen dentro de las PACs presentadas en Castilla y León son arrendadas.”

“La idea, ha afirmado Celia Miravalles durante su presentación del libro, sobre la que ha girado la elaboración de estas casi 100 páginas es que el agricultor o propietario rápidamente pueda identificar su situación y la solución, al menos inicial, a su problema. Así damos un repaso a distintos casos, cómo saber cuánto puede durar el arrendamiento, o las prórrogas que quedan, si es válido un contrato verbal, cómo podemos probar que existe un arrendamiento, los casos en qué es obligatorio registrar los contratos, si es obligatorio aumentar la renta con el IPC, quién paga las obras y mejoras, que ocurre si se vende la finca o si la expropian, que situaciones dar por terminado el arrendamiento, si al finalizar el arrendamiento hay que devolver los derechos PAc al propietario, etc”

“Y para completarla hemos incluido una serie de formularios que igualmente puedan ser útiles a los agricultores y propietarios, entre los que quiero destacar un modelo de contrato de arrendamiento que pretende recoger prácticamente todas las vicisitudes que se pueden dar a lo largo del tiempo de duración del contrato. Y que como señalo en el libro recomiendo realizar por la seguridad jurídica que siempre va a dar tanto al rentero como al arrendador.”



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This