La Guardia Civil destapa una empresa ficticia que estafó 4.800 euros a una bodega burgalesa

Agronews Castilla y León

1 de marzo de 2023

op. vina mambrilla 1

La Guardia Civil, en el marco de la Operación ‘VIÑA MAMBRILLA’ ha detenido a C.A.M. (20) e investigado a J.C.K. (51) como presuntos autores -en distinto grado de participación- de los delitos: continuado de estafa, blanqueo de capitales y de usurpación de estado civil; hay una tercera persona identificada y vinculada con la trama.

Los hechos ocurrieron en agosto pasado; un bodeguero de La Ribera recibe una solicitud de pedido de 720 botellas de vino. Tras el intercambio de mensajes se concreta la venta, algo más de 4.800 euros. La mercancía es enviada y al poco recepcionada por la sociedad peticionaria que no llegó a abonar el precio estipulado. Consumada la estafa, desaparecieron, sin contestar a las llamadas y requerimientos de la empresa burgalesa.

Investigación

El Equipo ‘@’ de asesoramiento, prevención y respuesta en materia de ciberdelincuencia de la Comandancia de Burgos abría una complicada investigación y analizaba minuciosamente toda la información, la documentación y los emails aportados por el interesado, para descifrar la ‘huella digital’ que seguramente habían ido dejando los autores.

Fruto de las indagaciones se obtiene la identidad de una persona, C.A.M., que resulta ser el principal cabecilla; es el responsable de gestionar y realizar los encargos para una sociedad, que resulta ser una empresa ficticia, creada con el único fin de dar aparente respaldo legal a las transacciones y ganarse de este modo la confianza de las víctimas.

Conforme avanzan las pesquisas se obtiene la identidad de un segundo implicado, que hace la función de receptor del producto y de transportista; paralelamente se localiza una furgoneta, vehículo con el que se realizan los portes desde el Centro Logístico donde se reciben los encargos, hasta una gran nave ubicada en una localidad madrileña.

Este local, además de almacén sirve de punto de distribución y venta de la mercancía adquirida fraudulentamente, que es introducida en el mercado negro con apariencia de legalidad; en él se halla el vino burgalés y multitud de otros productos alimentarios procedentes de estafas similares, cuya lícita tenencia no pueden demostrar.

Se recuperan las 720 botellas de vino que han sido entregadas a la firma burgalesa y paralelamente se contacta con cuatro empresas del sector alimentario ubicadas en Sevilla, Alicante, Jaén y La Rioja, que también han sido engañadas bajo el mismo modus operandi, lo que ha supuesto un montante final de más de 16.800 euros.

La operación se salda con la detención del principal cabecilla, la investigación de J.C.K. en una prisión madrileña –donde se encontraba ingresado por otros asuntos- y la identificación de una tercera persona por su presunta vinculación con la trama.

Modus operandi

Se trata de un grupo organizado, jerarquizado y con reparto de funciones: adquisición de la mercancía, recogida y depósito de ésta y su posterior venta a terceros.

Crean una empresa ficticia -sociedad instrumental para blanquear el beneficio económico por la venta de los productos fraudulentos-, que también otorga cierto respaldo y apariencia legal a sus prácticas ilícitas.

Engañan a las víctimas sin abonar el pedido efectuado; la mercancía es recogida en un centro logístico, para lo cual usan números de Documentos Nacionales de Identidad similares de terceras personas a las que se lo han usurpado previamente y rubrican en su nombre.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This