
Este año la Feria del Ajo de Zamora va a contar con 85 puestos, dos menos que la edición anterior, durante dos días, 28 y 29 de junio, en la Avenida de las Tres Cruces de la capital dentro de las Ferias y Fiestas de San Pedro.
La tendencia de los últimos años sigue siendo un claro ejemplo de la situación que vive el campo en la provincia, cada vez menos productores, de los más de 400 puestos que acudían a la feria hace 8 años a los 85 puestos que han quedado en esta edición. El problema del relevo generacional en las explotaciones es uno de los factores más importantes para que cada año este cultivo tradicional cuente con menos agricultores.
Además, en esta ocasión, el incremento de las materias primas junto a la falta de mano de obra para trenzar las ristras de ajo hace que cada vez menos agricultores siembren este producto. Aunque también es verdad que muchos de los cultivadores venden ya directamente el producto desde sus explotaciones.
La Feria del Ajo de este año en Zamora pondrá a la venta alrededor de unos 300.000 kilos de producto, en un certamen que tan solo va a durar dos días, ya que en esta edición al no coincidir cerca del fin de semana no se prolongará el certamen. La mayoría de los ajeros proceden de la comarca de La Guareña, concretamente la localidad de El Maderal contará con 13 puestos y Fuentesaúco con 12. En esta ocasión no acudirán productores de Extremadura pero si habrá un ajero de Villamuriel del Cerrato de Palencia.
“La calidad del producto sigue siendo excelente pese a las lluvias caídas en las últimas semanas en la provincia”, así lo afirma a AGRONEWS CASTILLA Y LEÓN, Nuria Jiménez, ajera de la localidad de Villabuena del Puente aunque también tiene ajos en El Pego.
Esta ajera zamorana señala que en cuanto a precios “seguirán como el año pasado incluso alguno más caro porque a nosotros también nos ha repercutido la subida de las materias primas”. En la edición pasada los precios oscilaron entre los 5 euros por ristra para los más pequeños hasta los 10 euros.
Hay que señalar que la tradicional Feria del Ajo se remonta a finales del siglo XVIII o comienzos del XIX en el barrio de La Horta de la capital donde se llevaba a cabo una feria de productos agrícolas. Aunque no será hasta mediados del siglo XIX cuando se consolide este certamen y comience a celebrarse en la Cuesta de San Cipriano y Plaza de Viriato en la zona antigua de Zamora.
En realidad, este certamen se creó por orden municipal el 26 de junio de 1889 acordando instaurar una feria para “facilitar la compra-venta de productos agrícolas y ganado” los días 28, 29 y 30 de junio. En 1930 se consolida ya como Feria del Ajo exclusivamente y se celebra en la plaza del Cuartel Viejo. Pero no será hasta el 28 de junio de 1955 cuando se traslada definitivamente a su ubicación actual en la Avenida de las Tres Cruces. Tan solo durante los años de pandemia se celebró fuera de su ubicación tradicional y se realizó en al recinto ferial de Zamora.