
La XXIII Exposición de la raza asnal Zamorano-Leonesa y subasta de buches celebrada en la localidad zamorana de San Vitero concluyó con un gran éxito de ventas de animales y la presencia de más de un millar de visitantes.
La subasta de animales de alto valor genético comenzó con 8 animales que no se llegaron a vender. El precio de salida estaba en 2.100 euros para las buches hembra con una subasta a la baja por parte del vendedor. Durante el proceso de venta no se comercializaron los burros pero si que después los compradores se animaron y en el certamen se vendieron 10 animales. El secretario de la Asociación del Asno Zamorano-Leonés, Jesús de Gabriel, señaló a AGRONEWS CASTILLA Y LEÓN que “suele ser normal porque durante la subasta los compradores no se animan y prefieren llevar a cabo la venta después de que finaliza, de cualquier forma, los burros tienen futuro y no hay peligro de desaparición de esta raza porque hay mucha gente interesada en ellos”.
La feria de San Vitero congregó a numeroso público que no quiso perderse un acontecimiento tan interesante como la exposición de ejemplares de una raza que cuenta[[{«fid»:»63890″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:3000,»width»:4000,»style»:»width: 350px; height: 263px; border-width: 5px; border-style: solid; margin: 5px; float: right;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]] con unos 1.600 animales. Los visitantes pudieron contemplar alrededor de unos 50 ejemplares de un alto valor genético. Además, también había garañones del ejercito, mulas y nodrizas procedentes de León junto a sus crías, donde esta raza de asnos está empezando a recuperar ejemplares.
Por otra parte, este certamen también ha contado con unos 70 stands de productos de la tierra donde se pudieron encontrar encontrar miel, pistachos, aceite o quesos.
La gran novedad de este año ha sido la degustación que se llevó a cabo el domingo 19 de marzo con un taller y degustación de yogur elaborado exclusivamente con leche de burra que lleva a cabo la quesería artesanal de Segovia, Sacramenia. Es el único y primer yogur “Yoburri” que se elabora con leche de burras de pura sangre ordeñadas en la localidad de Torres del Carrizal, donde se encuentra la cooperativa Buleza.
Este producto es un yogur líquido que esta elaborado con un 70 por ciento de leche de burra y un 30 por ciento con leche de vaca. Además de yogures también se podía comprar queso elaborado con leche de burra y productos de cosmética.
Por otra parte, hay que recordar que la Asociación Nacional de Criadores de la Raza Asnal Zamorano-Leonesa (ASZAL) se creó en 1995. Desde entonces el objetivo ha sido velar por la conservación, mejora y promoción de este animal. De momento, la asociación lo va consiguiendo gracias a los esfuerzos por mantener una raza tan emblemática y que les está dando satisfacciones gracias a la elaboración de productos a base de leche de burra como los quesos o yogures. La asociación cuenta con 204 asociados, 254 no socios y 121 ganaderos colaboradores. Animales de la raza asnal Zamorano-Leonesa se encuentran en varias comunidades autónomas como Cantabria, Aragón, Andalucía, Cataluña o Madrid, entre otras.
[[{«fid»:»63891″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:3000,»width»:4000,»style»:»width: 728px; height: 546px;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]