La Diputación y las marcas de calidad de productos de León preparan acciones con las que sumarse a la Capitalidad Gastronómica de 2018

Javier Soriano

4 de diciembre de 2017

creguladorescapital

León es la provincia de España con más marcas de calidad y denominaciones de origen, productos que estarán muy presentes en la capitalidad gastronómica de León el próximo año, bajo el lema 'León Manjar de Reyes' que irá más allá de la ciudad y se extenderá a toda la provincia. En un encuentro en la Diputación de León, la institución provincial y las denominaciones de origen, Indicaciones Geográficas Protegidas y asociaciones de productores han conocido las bases para ser participantes de la Capitalidad gastronómica y han propuesto también acciones que llevar a cabo a lo largo de los 365 días de 2018.

Según el diputado de Desarrollo Económico, Miguel Ángel del Ejido, se está “comenzando a trabajar” en cómo será la participación, pero con una idea clara: “hablar de gastronomía, es hacerlo de productos de León” y, por eso, la Diputación va a colaborar para trasladar la Capitalidad a toda la provincia “para que la fuerza económica y divulgativa” se traslade a toda la geografía provincial. Para el próximo año, la Diputación ha aumentado las partidas que se destinan a las asociaciones y a los productos de León, concretamente, según el diputado “los productos de león contarán con 300.000 euros y los consejos reguladores y las empresas con 200.000”. Durante la reunión, la Diputación ha pedido a asociaciones y consejos reguladores que “pongan sobre la mesa actuaciones” para llevar a cabo el próximo año y lo hacen convencidos de que todos ellos se sumarán a 'León manjar de Reyes'. En 2018, además, se cumple un cuarto de siglo de la Feria de Productos de Léon

Requisitos para sumarse a la Capitalidad Gastronómica

Los consejos reguladores y las empresas que quieran participar en el proyecto 'León manjar de reyes' deberán ser entidades colaboradoras de la marca 'Productos de León', además, entre otros, se comprometen a realizar acciones específicas con motivo de lo que, en el programa oficial se identifica como “mes del…” (febrero por ejemplo será el mes del chorizo); también se comprometen a la formación de los trabajadores o a la difusión de las actividades entre sus asociados.

Una oportunidad, según Misericordia Bello, presidenta del consejo regulador de la DO Bierzo, de que la Capitalidad “repercuta en toda la provincia”. En su caso, colaboraran estando presentes en “todos los actos y también propondrán acciones que ellos liderarán y que contarán con los productos de León”. Respecto a los vinos de esta DO, confía en “incrementar la producción”, sobre la calidad asegura que “es difícil subirla porque es muy alta” y sí quieren “tener más promoción, porque, aunque se han subido mucho las ventas dentro y fuera de España, esperan que se conozcan más los vinos, que se sepa más sobre el vino y sobre las siete figuras de calidad del Bierzo”

“Que la marca Cecina de León se use con honradez”

Por su parte Raquel Factor, directora técnica de la IGP Cecina de León, confía en que se promocionen los productos “con un poco de cordura e inteligencia”.

Esta marca de calidad está “valorando” qué actuaciones llevar a cabo en 2018 con el objetivo de que se “realce” el conocimiento de este producto, pero que “influyan en el conocimiento a través de la calidad” porque “hay que aunar esfuerzos para que el consumidor consuma productos de León en las mejores condiciones y con las mejores garantías y llamando a las cosas por su nombre, eso es fundamental”. Con estas palabras critica el “intrusismo” porque, recuerda que se puede producir cecina, pero “no se puede llamar Cecina de León, si no está dentro del Consejo Regulador porque es una marca registrada”. Por ello pide “cordura y honradez a la hora de presentar productos que tienen una marca de calidad que hay que salvaguardar”



Share This