La Diputación promueve el uso de las nuevas tecnologías entre los «futuros agricultores y ganaderos»

Agronews Castilla y León

10 de diciembre de 2015

santa espina1

El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, inauguró ayer, 9 de diciembre, en la Escuela de Capacitación Agraria de la Santa Espina el curso Nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura: teledetecciónque, organizado por la Institución provincial, ha congregado a un centenar de jóvenes agricultores menores de 40 años.

En su intervención, el presidente de la Diputación ha recordado el compromiso permanente de la Diputación de Valladolid “con los jóvenes y con la agricultura de nuestra provincia. Con los jóvenes porque sois nuestro futuro, especialmente aquellos que apostáis por un proyecto de vida en torno a la agricultura, un sector clave en nuestra estructura productiva, no sólo por su aportación a la economía, sino también por lo que aporta de cohesión territorial, de fijación de población en nuestro mundo rural y de preservación de nuestros valores naturales y paisajísticos”.

Tras señalar que la fortaleza de nuestro sector agroalimentario radica tanto en la diversidad como en la calidad de los productos que ofrece, el presidente de la Diputación de Valladolid ha puesto de relieve que “el apoyo de la Institución provincial a nuestros agricultores ha sido una constante a lo largo de los más de dos siglos de nuestra historia. Un apoyo que hoy tiene otros ámbitos de actuación como la mejora de la rentabilidad de las explotaciones a través de los análisis de suelo, la instalación de puntos de carga en nuestros municipios, la promoción de nuestros productos de calidad, las experiencias en el ámbito de la agricultura ecológica que desarrollamos en la Finca Matallana, el fomento de los cultivos alternativos, la promoción de la investigación a través de convenios con la UVA y el INEA, y la formación con jornadas como ésta que hoy celebramos”.

santa espina3

Jesús Julio Carnero ha animado a los jóvenes agricultores a apostar por las nuevas tecnologías “como oportunidad para lograr una agricultura sostenible, más eficiente en el uso de recursos como el agua, el suelo, la energía, los fertilizantes y los fitosanitarios. Ello facilita una gestión más respetuosa con el medio ambiente y que, al mismo tiempo, conlleva un importante un ahorro de costes de producción”.

TELEDETECCIÓN: APLICACIONES Y VENTAJAS

En el curso desarrollado en las instalaciones de la Escuela de Capacitación Agraria de La Santa Espina han participado un centenar de jóvenes agricultores, en una iniciativa en la que han colaborado los servicios de Agricultura y de Juventud de la Diputación de Valladolid, ya que se trata de una actividad que se enmarca dentro del Plan de Formación del Plan de Juventud de la Institución provincial.

A lo largo de la jornada se han analizado algunas de las soluciones que hoy ofrece la tecnología, así como sus posibles aplicaciones. En concreto, se han analizado los sistemas de información geográfica o los programas SIG que permiten analizar información espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones.

Asimismo, se ha incidido en el uso de diferentes métodos de teledetección con aviones tripulados, por vía satélite o con el uso de drones, y sus aplicaciones para facilitar el cálculo del índice de vegetación, la detección de enfermedades y el monitoreo de las explotaciones. Todo ello con el fin de ahorrar costes consiguiendo una reducción del número de riegos, fertilizantes y fitosanitarios, así como aumentar la productividad de los cultivos y hacer más eficiente el uso de la maquinaria.



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This