El pasado 2 de septiembre la Denominación de Origen Tierra del Vino de Zamora comenzó la vendimia. Han empezado “cogiendo algo de uva, todavía poco, sobre todo variedades blancas como moscatel y malvasía pero esta semana se generaliza ya el grueso de la vendimia”, ha señalado a AGRONEWS CASTILLA Y LEON, el secretario de la D.O José Manuel Braña.
Con respecto al estado sanitario de las uvas confirma que “hemos tenido un año muy marcado por la sequía, apenas llovió, algo a principios de junio y a finales ahora del verano pero la uva, la verdad que estaba bastante bien, sanitariamente no tuvimos ningún problema, las heladas tardías que son relativamente frecuentes en nuestra zona en la época de floración y el cuajado tampoco hemos tenido problemas destacables así que llegamos a la vendimia con una buena muestra de uva en los viñedos y y sinceramente está muy bien, aunque es un poco pequeña”, asegura Braña.
Esta campaña no cuentan con novedades ya que señala el secretario de la Denominación de Origen que “los números en nuestro Consejo Regulador son relativamente estables, seguimos teniendo 11 bodegas inscritas, unos 150 viticultores que totalizan entre 550-560 hectáreas de viñedo, no hemos tenido cambios en el pliego de condiciones con respecto a variedades, ni con el sistema de recogida, todo es muy estable”. Están pendientes de la incorporación de algún proyecto nuevo de bodega “pero es en la zona de la Denominación de Origen Tierra del Vino en Salamanca”.
El año pasado la D. O Tierra del Vino recogió en torno a los 660.000 kilos de uva, en esta nueva campaña, afirma José Manuel Braña, que “creemos que va a ser más o menos parecida, quizá un poco menos que el año pasado pero no porque haya menos producción sino porque hay alguna bodega que así no lo manifestó que iban recoger algo menos de uva para para la elaboración de vinos con Denominación de Origen”.
En cuanto al sector vitivinícola Braña dice que “vive una época un poco complicada con respecto al consumo, las ventas y la comercialización ya que está ahora un poco inestable, hay mucha producción de uvas, se elabora mucho vino y no siempre es fácil comercializarlo todo, pero bueno, es un sector en el que tradicionalmente ha habido momentos buenos y malos, hay mucha competencia también internacional, cada vez tenemos más países productores de uva que elaboran vino, la normativa también, a veces, es cada vez más compleja, es un sector complicado de gestionarlo”.
La Denominación de Origen Tierra del Vino de Zamora comercializa parte de sus vinos en el territorio nacional y después para la exportación, “ahora, dice su Secretario, que andamos por igual entre el 15 y el 20% de exportación, en las épocas en las que el mercado nacional estaba más saturado llegamos a comercializar al exterior casi un 40 por ciento de nuestra producción, pero ahora estamos en un 15% a países como China, Estados Unidos, Suiza, Japón, Dinamarca y Polonia”.