
En unos días el Boletín Oficial de Castilla y León publicará la orden por la que se convocan las Ayudas para la incorporación de jóvenes y la modernización de las explotaciones agrarias con una dotación presupuestaria de 40 millones de euros.
Desde la Consejería de Agricultura y Ganadería se receurda que en el periodo financiero 2007 - 2013, dentro del programa de desarrollo rural de esta región, se incorporaron gracias a esta mediada 3.038 jóvenes y se modernizaron un total de 7.191 explotaciones.
Con este tipo de ayudas se trata de facilitar el relevo generacional de un sector que presenta unas importantes tasas de envejecimiento, de tal forma que en el conjunto de España el 63 por ciento de los agricultores y ganaderos superan los 55 años, mientras que en Castilla y León esa cifra es ligeramente inferior pues se registra un 60 por ciento.
La línea de incorporación tendrá como beneficiarios a aquellos jóvenes entre 18 y 40 años que estén interesados en iniciarse en la actividad agrícola y ganaderos, pudiendo contar con una ayuda entre los 31.000 y los 40.000 euros siempre que la inversión en la explotación sea similar a esa cuantía y la labor en ella llegue a una jornada laboral completa. En este apartado, y como novedad, se ha abierto la posibilidad a que esa primera actividad sea una granja de porcino de capa blanca.
Por lo que se refiere a las ayudas a la modernización de las explotaciones el apoyo podrá llegar hasta el 50 % de la inversión en zonas desfavorecidas y del 40 % en el resto de zonas. Estos porcentajes se incrementan en diezpuntos más en el caso de que el beneficiario sea una persona joven.
En la convocatoria del 2014 se mantendrán las nuevas modalidades de ayudas puestas en marcha en la última edición: apoyo a la primera instalación de agricultores jóvenes en una explotación agraria y que dediquen media jornada laboral, y ayuda a la primera instalación de un joven agricultor en una explotación agraria, aún cuando su cónyuge o pareja de hecho sea ya titular también de una explotación, siempre y cuando ambos creen una explotación de titularidad compartida y la inscriban en el registro. Con esta modalidad se pretende seguir impulsando la titularidad compartida y potenciar que las mujeres sean titulares de explotaciones.
La nueva PAC y los jóvenes
La nueva PAC 2014-2020 mostrará una especial preocupación por la incorporación de jóvenes a la agricultura y la ganadería, a través de tres medidas:
- Este colectivo tendrán la consideración de prioritario a la hora de obtener derechos de pago único procedentes de la Reserva Nacional. Esta media ya existía en el periodo anterior y ha permitido que desde 2007, los jóvenes de Castilla y León hayan percibido más de cinco millones de euros en derechos de la PAC en ese reparto.
- Fija una ayuda directa para los jóvenes agricultores que para España puede llegar hasta los 100 millones de euros.
- Se mantiene el apoyo a la primera instalación dentro de los planes de Desarrollo Rural.
A esto hay que unir las actuaciones que incluye la Ley Agraria de Castilla y León como la creación de un fondo de tierras o la prioridad en el acceso a los recursos agropecuarios locales.
Sección: