El ministro Luis Planas ha presidido hoy, 2 de diciembre de 2024, la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, donde se ha aprobado el nuevo Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos para el periodo 2025-2027. Este ambicioso plan refuerza el compromiso de España en la lucha contra la resistencia antimicrobiana , un desafío global que afecta tanto a la sanidad animal como a la salud humana.
El plan se alinea con las principales estrategias internacionales, como el Plan de Acción Mundial sobre la Resistencia Antimicrobiana y la nueva hoja de ruta de la Unión Europea sobre resistencia a los antimicrobianos (2023-2030) . Además, incluye medidas innovadoras y mecanismos de control avanzados, destacando la creación de un grupo de trabajo liderado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la prevención y control de infecciones .
Logros anteriores: España a la cabeza en reducción de antibióticos
El ministro Planas ha subrayado los avances logrados con los anteriores planos nacionales, destacando que España lidera a nivel europeo la reducción del consumo de antibióticos en sanidad animal , con una disminución del 69,5% desde su implementación. En sanidad humana, la reducción ha sido del 17 %, posicionando al país como un referente en este ámbito.
Cifras clave:
- Reducción del uso de antibióticos en ganadería: 53 % entre 2020 y 2023 .
- Disminución del consumo de antibióticos críticos en veterinaria: actualmente en un nivel bajo, alrededor del 2% .
- Reducción del uso de antibióticos en conejos y ovinos: superior al 70 % y al 80 % , respectivamente.
Estos logros han sido posibles gracias a herramientas como Presvet , un sistema informático que permite monitorear el uso de antibióticos a nivel de explotación y aplicar correctoras cuando sean necesarias.
Nuevas medidas para el periodo 2025-2027
El nuevo plan refuerza iniciativas como los Programas de Optimización del Uso de Antimicrobianos (PROA) para animales de producción y pequeños animales, en línea con el real decreto de uso sostenible de antibióticos . Además, amplía la vigilancia de bacterias zoonósicas y comensales, claves para identificar la aparición de cepas resistentes.
Vigilancia avanzada:
- Monitoreo intensivo de bacterias zoonósicas, como Salmonella y comensales.
- Evaluación del impacto de las resistencias antimicrobianas en la salud humana y animal.
- Uso de bioseguridad y manejo adecuado para reducir el riesgo de infecciones.
El ministro Planas ha destacado que los resultados preliminares de esta vigilancia son esperanzadores, con una reducción de las resistencias antimicrobianas en animales productores de alimentos. Sin embargo, ha advertido sobre las tendencias crecientes de cepas resistentes en serotipos de Salmonella , instando a redoblar los esfuerzos en este ámbito.
Grupo de trabajo en prevención y control de infecciones
Uno de los ejes centrales del plan es la creación de un grupo de trabajo en prevención y control de infecciones , que integrará medidas de manejo, higiene y bioseguridad. Este grupo será liderado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y se encargará de coordinar acciones entre las comunidades autónomas para minimizar el uso de antimicrobianos.
Objetivos principales del grupo:
- Desarrollar estrategias para reducir el riesgo de entrada y propagación de infecciones en explotaciones ganaderas.
- Promover el uso responsable de los antimicrobianos mediante protocolos claros.
- Facilitar la transferencia de conocimiento y capacitación a los ganaderos y veterinarios.
España como referente europeo en resistencia antimicrobiana
La aprobación de este nuevo plan refuerza el liderazgo de España en la lucha contra la resistencia a los antibióticos , consolidando al país como un modelo a seguir en el ámbito europeo. Según el ministro Planas, el trabajo conjunto entre el gobierno, las comunidades autónomas y los sectores implicados es clave para afrontar este desafío.
Cifras europeas destacadas:
- Reducción global del uso de antibióticos en medicina veterinaria en la UE: 69,5 % .
- España, líder en reducción de antibióticos en ganadería y tercer país en sanidad humana.
La implementación del plan será un paso fundamental para cumplir con los objetivos marcados en la estrategia “Una sola salud” , que busca abordar de manera integral los riesgos para la salud humana, animal y ambiental.
Aunque los avances son significativos, el ministro Planas ha reconocido que el camino por recorrer aún es largo, especialmente en lo que respeta a la aparición de cepas resistentes en bacterias como Salmonella. “Debemos seguir trabajando juntos para garantizar una producción primaria sostenible y saludable, minimizando el impacto de la resistencia antimicrobiana en nuestra sociedad”, ha concluido.