
El conjunto total de fondos a devolver alcanzan los 318 millones de euros
La Comisión Europea ha reclamado hoy, 4 de abril, en el marco del llamado procedimiento de liquidación de cuentas un importe total de 318 millones de euros, 8,59 corresponden a España, que, perteneciendo a los fondos asignados a la política agrícola de la UE, han sido gastados indebidamente por los Estados miembros.
Esta suma tiene que volver al presupuesto de la UE porque se ha incumplido la normativa de la Unión o porque son inadecuados los procedimientos de control que se han aplicado a los gastos agrarios. Es responsabilidad de los Estados miembros pagar y controlar los gastos enmarcados en la política agrícola común (PAC), y la Comisión está obligada a garantizar que los Estados miembros hagan un uso correcto de los fondos.
Principales correcciones financieras
En el marco de esta última decisión, se recuperarán fondos de once Estados miembros: Dinamarca, Alemania, Grecia, España, Francia, Italia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Finlandia y Reino Unido. Las correcciones más importantes son las siguientes:
-
238,90 millones EUR (incidencia financiera1 de 237,83 millones EUR) a cargo de Francia por deficiencias en la asignación de derechos;
-
12,94 millones EUR (incidencia financiera1 de 12,04 millones EUR) a cargo de Portugal por deficiencias relacionadas con los requisitos de condicionalidad;
-
10,03 millones EUR a cargo de Francia por deficiencias en la medida destinada a los jóvenes agricultores y en el control de los préstamos con bonificación de intereses.
Por el contrario, en cumplimiento de una sentencia del Tribunal de Justicia Europeo (T-267/07) contra una decisión anterior de la Comisión, se reembolsarán 2,11 millones EUR a Italia.
En lo que se refiere a España la devolución obecede al siguiente concenpto «Otras correcciones – corrección propuesta por la negligencia observada en la recuperación de una deuda y por la incorrecta comunicación de irregularidades»
Los Estados miembros son responsables de gestionar —a través, principalmente, de sus organismos pagadores— la mayor parte de los pagos de la PAC. Tienen también a su cargo la realización de controles para verificar, por ejemplo, las solicitudes de pagos directos presentadas por los agricultores. La Comisión, por su parte, lleva a cabo más de cien auditorías cada año —a fin de comprobar la adecuación de los controles de los Estados miembros y de las respuestas dadas por ellos para corregir las deficiencias— y está facultada para recuperar los atrasos si las auditorías revelan que las medidas de gestión y de control aplicadas a nivel nacional son insuficientes para asegurarse de que los fondos de la UE se hayan gastado adecuadamente.