
Los últimos datos sobre las existencias de patatas de consumo en manos de los agricultores, recogidos por el panel de la UNPT para la Interprofesional de la Patata de Francia, indican un descenso global del 31% a finales de enero de 2023, en comparación con el año anterior en la misma fase.
En detalle, las existencias destinadas al mercado fresco de contrato bajan un 39%, las destinadas al mercado fresco y vendidas "libres" suben un 6%, pero bajan un 32% con respecto a 2021 y un 26% con respecto a 2020. Las patatas almacenadas disminuyen para el mercado industrial: -43% para los suministros contratados y -30% para los suministros vendidos "libres".
Esta disminución de las disponibilidades de los productores (válida también para las existencias de los comerciantes) está vinculada a la combinación de dos factores: una disminución de las cosechas en 2022 (-12% en Francia) y una actividad más intensa en los mercados europeos, tanto para el fresco como para la industria.
COMERCIO EN FRANCIA
En Francia, el comercio se mantiene fuerte en el mercado fresco convencional (a diferencia de las ventas ecológicas, que siguen disminuyendo). En los supermercados, la patata sigue siendo popular entre los consumidores, ya que el producto presenta numerosas ventajas (culinarias, sencillez, placer, accesibilidad) que responden a las necesidades cotidianas. Su atractivo en los lineales depende también de la gestión por parte de los establecimientos, con una rotación regular en la imagen de los productos ultrafrescos, y la puesta en valor de las ofertas, en particular para destacar la riqueza de las gamas (segmentación culinaria, prácticas sostenibles, etc.).
EXPORTACIÓN
En el mercado de la exportación, la demanda (principalmente de la Unión Europea) sigue siendo fuerte en los mercados (fresco e industrial), en relación con el descenso de la disponibilidad en los distintos países. Esta situación del mercado (disminución de la oferta y aumento de la necesidad de productos importados) presiona automáticamente sobre los precios de las materias primas, en particular las adaptadas a las exigencias de calidad de los compradores.
Estad de la situación en la UE (semana 10 - fuente: CNIPT a partir de World Potato Markets)
- Alemania: el país entra en una fase de importación/exportación. Empiezan a llegar al mercado importaciones de patatas tempranas mediterráneas, principalmente de Egipto y Chipre, al tiempo que aumenta la demanda de patatas de cosecha vieja de los vecinos del este.
- Reino Unido: el país está experimentando una de sus mejores temporadas de exportación desde el Brexit. Las exportaciones de enero almacenadas han aumentado casi un 66% respecto al año pasado, con 13.556 toneladas, y las ventas de julio a enero han aumentado un 6,6%, con 110.311 toneladas. Las exportaciones a España aumentan un 12,5% desde julio en el acumulado (con 43.925 t exportadas). Las ventas a Irlanda aumentaron un 10% durante la campaña, hasta 35.445 toneladas. Las importaciones también han aumentado esta temporada. En los últimos 7 meses (hasta finales de enero) se han enviado 29.350 toneladas al Reino Unido, un 30% más que en la campaña anterior.
- Ucrania: las importaciones de patata de siembra fueron de sólo 1.401 toneladas en 2022, un 75% menos que en 2021 y el total anual más bajo desde 2015. Los Países Bajos y Alemania suministraron cada uno alrededor de 600 toneladas a Ucrania. Los productores de patata ucranianos piden más patatas de siembra para esta temporada. La Federación Polaca de la Patata ha hecho un llamamiento a la donación, que puede facilitar la entrega.
Sección: