
La Comisión Europea acaba de publicar el informe sobre las «commodities agrarias» de julio en el que destaca la caída del precio del maíz, el porcino y la leche desnatada en polvo.
Por lo que se refiere a los cereales, destaca, en el mercado comunitario, la caída mensual del 6,5% del maíz que pasa a cotizar a 154,4 euros por tonelada, provocando una reducción interanual del 7,2%; mientras que este cultivo en el mercado mundial se sitúa en los 143 euros tras un ligero aumento en el último mes del 0,5% pero no con compensa la caída anual del 1,6%.
El resto de productos mantienen valores positivos. El trigo cotiza a 168,1 y 216,8 en el mercado comunitario y mundial con ascenso que llegan al 27.8% en el último ámbito en el último año. La Cebada repite ese esquema situando su precio, en la UE en los 144,8 euros y en el global a 149,4 euros por tonelada.
En el sector de la producción de carne, señalar la nueva caída del porcino en el mercado comunitario con una reducción del 3% a pesar de lo cual sigue con un saldo positivo en el año del 6%, en el mercado mundial el crecimiento es más alto subiendo un 6,6% en el último mes para un acumulado del 13,1%. El vacuno sigue mostrando en el último año valores «en verde» con ascensos del 4,8 y el 9,6%, en los dos ámbitos.
Los lácteos sigue mostrando una clara tendencia al alza, especialmente en los datos interanuales donde se aprecian incremento de hasta más del 100% en el caso de la mantequilla, de más del 40% en el queso y de entre el 35 y el 44% en el caso de la leche entera en polvo, según se observen los valores europeos o mundiales.
Sin embargo, destaca la caída mensual en Europa del precio de la Leche Desnatada en Polvo con una reducción del 5,9%, a pesar de la cual todavía se mantiene en número positivos en el último año del 6%. Dato este que se repite en el mercado mundial con un ascenso del 7%
En el mercado mundial destacar la bajada del azúcar que pasa a cotizar a 347 tras una bajada mensula del 1,7% y acumulada del 22%. Mientras que en el mercado de la Unión Europea se mantiene en los 498 euros con un ascenso interanual del 14%