
La campaña remolachera en la fábrica toresana transcurre con normalidad, según ha señalado a Agronews Castilla y León, el responsable del sector remolachero de COAG, Fernando García, quien también ha dicho que se mantiene un ritmo de molienda de casi unas 8.000 toneladas de raíz al día.
Hasta el momento la azucarera zamorana ha molturado unas 60.000 toneladas de remolacha desde que inició su recepción el pasado 1 de octubre y en una campaña cuyo aforo está previsto se sitúe, e incluso supere, el millón de toneladas procedentes de 9.200 hectáreas de cultivo.
El responsable de COAG, Fernando García, ha asegurado que los primeros datos apuntan a que el rendimiento por hectárea es similar al año pasado aunque ha reconocido también que de momento “los kilos de remolacha por hectárea no son muy altos debido a que la raíz seguirá todo el otoño poniendo peso y es muy previsible que al final volvamos a alcanzar los rendimientos del año pasado”, con respecto a la riqueza sacárica la cifra se sitúa en un 18 por ciento “un dato que no es malo” ha reconocido García. En cuanto a los descuentos, según ha asegurado el responsable de COAG “siguen siendo altos”.
Reconoce Fernando García que con las cifras que se manejan en estos primeros aforos en la industria es muy previsible que la campaña “no sea mala”.
El incremento de 1.300 hectáreas de remolacha, con respecto a la campaña pasada, ha sido la causa que la azucarera de Toro comenzara a recibir remolacha a partir del 30 de septiembre aunque no fue hasta el 1 de octubre cuando se inició la campaña oficialmente.
Así las cosas, este año como novedad en la azucarera, se están realizando análisis de la calidad de la remolacha de todos los camiones que llegan a la fábrica, ya que en campañas anteriores había un pequeño porcentaje de entregas de las que no se tomaban muestras.
En este sentido, el responsable sindical de COAG, se mostraba molesto con este cambio que parece que ha pillado “desprevenidos” a los agricultores y los colectivos remolacheros ya que como asegura, Fernando García, “no se pueden cambiar las cosas de la noche a la mañana, lo que tenía que hacer la industria es cambiar el precio de la remolacha que eso si que nos interesa más”.
Por otra parte, la azucarera de La Bañeza, donde entregan remolacha cultivadores de la provincia de Benavente tiene previsto abrir sus puertas en noviembre. También hay que recordar que esta campaña será la penúltima sometida a los cupos nacionales de producción, antes de que en el 2017 se liberalice el mercado, según se acordó en la negociación de la Política Agraria Común (PAC).