
Será el próximo 13 de abril en Medina del Campo, a partir de las 10:30 de la mañana en el Hotel San Roque, cuando la Asociación de Productores de Patata de Castilla y León (APPACyL) va a celebrar la primera jornada técnica.
Temas como la evolución de los mercados mundiales, la nueva problemática en cuanto a sanidad vegetal o los “riesgos en las explotaciones” serán los ejes de este encuentro, según analiza Eduardo Arroyo, presidente de la Asociación para AgroNews.
“El sector de la patata ha sido siempre olvidado en lo que a jornadas técnicas se refiere, nadie se ha querido interesar por desarrollar este tipo de actividad. Algo se esta trabajando en este tema desde la Interprofesional de Castilla y León, pero queda mucho por hacer, más viendo el futuro que tienen quienes se dedican a esta actividad, pues vamos a seguir comiendo patatas”, asegura Arroyo.
El portavoz de la Asociación destaca la evolución que ha vivido en los últimos años este sector que hace más necesarias que nunca este tipo de encuentros. “Basta con ver los vivido en los últimos años para comprender que los cultivadores cada vez reclaman más información técnica”. En este sentido, el citado encuentro va a contar con Fernando Alonso, técnico especializado en sanidad vegetal, que analizará los problemas fitosanitarios con los que se encuentra en estos momentos los agricultores, “hemos visto como en los últimos años la Palomilla que era una plaga andaluza ya ha llegado a Castilla y León, la polilla guatemalteca que afectaba a gallegos y asturianos la tenemos aquí también y lo mismo podemos decir del virus Y que está comenzando a dar guerra en las monalisas”, expone Eduardo Arroyo.
Otro de los temas que se tratará en la Jornada organizada por la Asociación de Productores de Castilla y León será todo lo relacionado con los nuevos riesgos en las explotaciones agrícolas, en un mundo cada vez más digital.
Para finalizar, destaca Eduardo Arroyo, presidente de la Asociación de Productores de Patata de Castilla y León, la jornada va a contar con la presencia de Francisco Mota, presidente actual de la CNIPT francesa, que analizará la evolución actual del mercado europeo y mundial de la patata, los problemas que están surgiendo con los nuevos sistemas de conservación, la respuesta que se está dando a los mismos o la tendencia creciente hacia el producto destinado a la industria frente al predominio anterior del “fresco”