Agronews Castilla y León

Poco a poco se acerca la fecha del 5 y 6 de junio en la que se va a celebrar en Palencia una nueva edición de la Feria Churra. De la mano del director técnico del encuentro Fran Encinas, conocemos las principales características y novedades de este evento.

 

¿Qué valoración hace de la anterior Feria Churra en la que se conjugó lo presencial y lo digital?

La anterior edición de la Feria Churra fue un gran acontecimiento porque nos posicionamos como la primera feria nacional de ganado en formato online. Superamos todos los obstáculos que nos encontramos por la pandemia y supimos afrontar los retos de un nuevo panorama social. Por tanto, además de dar respuesta al sector ovino, al mundo rural, a la sostenibilidad, al bienestar animal, a la gastronomía y a los nuevos hábitos de consumo, también digitalizamos a los socios de ANCHE y a la Raza Churra. La experiencia fue muy positiva y este año volvemos a apostar por este formato con unas pinceladas más vanguardista y atractivas. Nos hemos consolidado como un evento más transversal y digital, y seguiremos poniendo el foco en la transformación del sector ovino.

Para esta edición expertos y profesionales del sector ahondarán en la actualidad de las razas autóctonas y del mundo rural; la innovación en el sector ovino y por supuesto, profundizaremos en uno de los temas que más preocupan a nuestros ganaderos, el conflicto del lobo.

Todo el programa de actos, incluida la exposición de ganado podrá seguirse en todo momento vía streaming a través de la web www.feriachurra.com y del canal de Youtube de ANCHE.

 

¿Cómo respondió el ganadero a esa evolución?

Los ganaderos de ANCHE se han adaptado perfectamente al formato digital de la Feria. Ahora lo virtual es ya parte de nuestra rutina, y conscientes del potencial de la comunicación online pondremos de nuevo en valor al mundo rural y a nuestra Raza Churra.

Además, el formato online nos permite aportar una visión internacional de nuestro sector a través de una exposición virtual que conectará el mundo rural con todo el planeta. Estamos muy seguros de que vamos por el camino acertado.

 

 ¿Qué novedades hay en la actual?

Este año contamos con cuatro localizaciones para la celebración de la Feria Churra.  El Mercado Comarcal de Ganado, que se utilizará exclusivamente para la ubicación y exposición de los lotes de animales presentados a concursos.

La Campa Churra, que de nuevo recupera su espíritu lúdico y que está destinada a conciertos, degustaciones, terraza, expositores con temática ganadera, etc.

El Centro Cultural Provincial de la Diputación de Palencia, donde se desarrollarán los eventos técnicos, presentaciones, exposición fotografía, etc.

Y finalmente la Plaza Mayor de Palencia, un nuevo espacio que transformaremos para la realización de exhibiciones con temática ganadera.

Pero además, la gran innovación para esta edición radica en la puesta en marcha de stands virtuales para los patrocinadores y expositores que quieran estar presentes en la feria de un modo online. Un formato muy vanguardista para seguir potenciando la transformación digital del evento.

Sección: