La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta Castilla y León ha anunciado una serie de medidas destinadas a simplificar la complejidad administrativa del actual Plan Estratégico de la Política Agraria Común ( PAC ). La propuesta, presentada en el Consejo Agrario, fue remitida previamente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Estas acciones buscan reforzar la posición del agricultor profesional y adaptar la PAC a las necesidades específicas del sector agrario de la región.
Durante la reunión, la consejera María González Corral enfatizó el compromiso de la Junta para reducir la carga administrativa que enfrentan los agricultores. Este compromiso se basa en mejorar la eficiencia y viabilidad de las explotaciones agrarias, que ya depende de factores externos como la meteorología y los mercados internacionales.
Compromisos clave de la Junta de Castilla y León
El papel del presidente Fernández Mañueco
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, trasladó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, las demandas fundamentales del sector agrario en una reunión celebrada el pasado 22 de noviembre. Entre las principales peticiones destacan:
- Adaptación de la PAC a las condiciones específicas de la agricultura profesional de Castilla y León.
- Incremento del apoyo al regadío.
- Compensación por los daños provocados por la fauna silvestre, especialmente el lobo.
Simplificación administrativa del PAC
La propuesta de la Junta incluye una decena de medidas para reducir la complejidad de la gestión administrativa del PAC. Entre las acciones más relevantes se encuentran:
- Refuerzo de la figura del agricultor profesional , con normas más claras para los controles de condicionalidad.
- Introducción de aclaraciones relacionadas con las Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales de la condicionalidad reforzada de la PAC;
- Eliminación de la duplicidad de condiciones para explotaciones con cultivos de seco y regadío, evaluando el conjunto de la explotación.
- Recuperación de la ayuda asociada a las oleaginosas .
- Compromiso de la Junta para abonar el 90% de los saldos de las ayudas directas antes de finalizar el año.
El reto del regadío en Castilla y León
La consejera destacó la necesidad de modernizar el sistema de regadío en la región. Según afirmó, el Plan Hidrológico del Duero 2022-2027 no satisface las necesidades de Castilla y León, una de las cuencas peor reguladas de España.
50.000 hectáreas pendientes de fondos
Actualmente, 50.000 hectáreas de regadío están a la espera de apoyo financiero para modernizarse. En 2024, la Junta invertirá 86 millones de euros en obras de modernización que afectarán a 21.225 hectáreas . Este esfuerzo, sin embargo, requiere el respaldo del Gobierno central para garantizar la sostenibilidad hídrica y productiva del sector agrario.
Balance de gestión del nuevo equipo de la Consejería
En el marco del Consejo Agrario, María González Corral presentó un balance de las principales acciones llevadas a cabo por su equipo:
Sanidad animal y apoyo al sector ganadero
- Flexibilización del Plan Nacional de Erradicación de la Tuberculosis Bovina .
- Coordinación con otras comunidades autónomas para facilitar los movimientos ganaderos en el contexto de la lengua azul .
- Concesión de ayudas a las explotaciones afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) , con una importación total de 16,8 millones de euros distribuidos entre 2023 y 2024.
Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria
La Junta ha lanzado un Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria con una inversión prevista de 438 millones de euros hasta 2028. Este plan incluye medidas para fortalecer la competitividad del sector, mejorar la sostenibilidad y fomentar la innovación.
Avances en ayudas e infraestructuras rurales
En lo que respeta a las ayudas directas, destacan varias convocatorias recientes:
- 10,9 millones de euros en ayudas para el sector de la acuicultura.
- 17,9 millones de euros dirigidos a pequeñas y medianas industrias de zonas de montaña, en el marco de la Transición Justa.
- 90 millones de euros aprobados en octubre para la incorporación de jóvenes agricultores y la modernización de explotaciones.
Además, se han iniciado obras de infraestructura rural que abarcan más de 70.000 hectáreas . Estas acciones incluyen la mejora de caminos rurales, sistemas de drenaje y acceso al agua, fundamentales para incrementar la productividad del sector.
La máxima responsable de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, María González Corral, quiso subrayar que en la reunión del Consejo Agrario se habría tratado un tema “que nos preocupa a todos, a las organizaciones profesionales agrarias, a todos los agricultores y ganaderos y por supuesto a las administraciones son los costes de producción del sector agrario.”
“El sector vienen arrastrando excesivas alzas en los costes energéticos o en los insumos en general mientras que, por otro lado, disminuyen, los precios de venta. Por eso es necesario tomar una acción inequívoca, uniforme desde todas las administraciones y apostar todos por hacer unas explotaciones cada vez más competitivas, más rentables y más eficientes”, concluía González Corral.