
La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha un nuevo sistema de control telemático para la caza mayor, que permitirá a los cazadores precintar sus capturas mediante una aplicación móvil o a través de un formulario en papel, según las características y necesidades de cada coto.
El sistema, desarrollado por la Consejería de Medio Ambiente, se aplicará a partir del 1 de abril de 2025 y responde a lo establecido en la Ley de Caza de Castilla y León, aprobada en 2021. Este modelo facilitará la gestión administrativa, mejorará la trazabilidad de las piezas abatidas y garantizará su legalidad ante los agentes medioambientales, celadores y Guardia Civil.
Dos modalidades de precintado: digital o papel
El sistema ofrece dos alternativas:
- Aplicación CAPTURCYL (Android/iOS), que permite precintar la captura en dos pasos desde el teléfono móvil y genera un código QR como justificante.
- Formulario en papel, que el cazador debe rellenar tras abatir la pieza y entregar al titular del coto, quien tiene 7 días para registrar la captura en la web.
Ambas opciones están diseñadas para asegurar la legalidad y trazabilidad de la caza, incluso en zonas sin cobertura.

Ventajas para los titulares cinegéticos
A través de la aplicación web www.capturascotos.app, los titulares de los cotos dispondrán de una plataforma intuitiva para gestionar:
- Autorizaciones, cazadores, cupos y fechas.
- Asignación inmediata de precintos, sin desplazamientos.
- Registro automático de capturas hechas con CAPTURCYL.
El sistema elimina los costes de mensajería, mejora el seguimiento en tiempo real de las capturas y optimiza el cumplimiento del plan cinegético.

Una herramienta sencilla para los cazadores
La aplicación móvil no requiere correo electrónico ni certificado digital. Funciona sin cobertura y almacena los datos hasta que el dispositivo se conecte. Además:
- Evita extravíos de precintos.
- Permite compartir autorizaciones digitales.
- Asegura la trazabilidad y la seguridad jurídica.
Sistema alternativo en papel para quienes no usen tecnología
Los cazadores que no utilicen la app podrán seguir empleando autorizaciones físicas, una por cada pieza contemplada en su cupo. Tras abatir la pieza, deberán anotar la fecha y comunicarlo al titular, que tendrá 7 días para registrar los datos.
Modernización frente al sistema anterior
El precinto digital sustituye al modelo físico implantado en 1995. En la temporada 2024-2025 se entregaron 65.000 precintos físicos, lo que generaba problemas logísticos, pérdidas y dificultades para su aplicación a especies como el jabalí.
El nuevo sistema digital es más eficiente, flexible y sostenible, permitiendo un mejor control de la caza y adaptándose a las nuevas demandas sociales.
Tabla comparativa entre el sistema anterior y el nuevo (2025-2026)
Elemento | 2024-2025 (anterior) | 2025-2026 (nuevo) |
---|---|---|
Sistema de precintado | Precinto físico | Precinto digital o papel |
Tipo de precinto | Solo papel | Digital (app móvil) o papel |
Tecnología requerida | Sin tecnología digital | App móvil (Android/iOS) o web |
Cobertura necesaria | No aplica | No necesaria (funciona offline) |
Trazabilidad | Limitada, riesgo de pérdida | Automática y garantizada |
Asignación de precintos | Presencial, física | Remota y en tiempo real |
Control de capturas | Manual, con demoras | Automatizado vía app |
Plazo para registrar captura | 15 días (envío al Servicio Territorial) | 7 días (registro en plataforma web) |
Número de precintos por temporada | 65.000 unidades | Según demanda, sin límite físico |
Especies cubiertas | Limitado (excluye jabalí) | Ampliado (incluye jabalí) |