
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León reafirmó su compromiso con el sector apícola durante la inauguración de la VI Feria Apícola Internacional de Zamora, Meliza, celebrada en la capital zamorana. Este evento, considerado uno de los más importantes del sector en España y Portugal, cuenta con la participación de 300 ponentes y 50 presentaciones en el marco del XII Congreso Nacional de Apicultura.
La consejera María González Corral, acompañada por el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, destacó la excelencia de la miel producida en Castilla y León y la importancia de impulsar figuras de calidad que reconozcan su origen y garantíen su autenticidad.
Marca de Garantía: Miel de Zamora
Uno de los hitos destacados en esta edición de la feria ha sido el respaldo de la Junta a la creación de la marca de garantía Miel de Zamora, que se encuentra en fase final de registro. Este sello permitirá certificar la procedencia y calidad de la miel zamorana, abarcando variedades como mieles de bosque, pradera, lavanda, monoflorales de brezo y castaño, entre otras.
La certificación contribuirá a mejorar la comercialización y el posicionamiento en los mercados, además de aumentar la confianza del consumidor. «Este sello es clave para la promoción y diferenciación de nuestra miel», aseguró la consejera.
Promoción de las mieles de calidad a través de Tierra de Sabor
La Junta de Castilla y León también ha fortalecido su compromiso con la promoción de las mieles de calidad a través de la marca Tierra de Sabor, donde ya están presentes 55 tipos de miel. Este distintivo es sinónimo de origen, excelencia y calidad, facilitando la expansión de los productos apícolas hacia nuevos mercados.
Más de 10 millones de euros en ayudas al sector apícola
Para fortalecer la competitividad del sector y enfrentar retos como la competencia desleal y la sanidad apícola, la Junta ha destinado una importante cantidad de recursos:
-
Ayudas de la intervención sectorial apícola: Dentro del presupuesto nacional de 19 millones de euros anuales, Castilla y León recibe 2,9 millones de euros anuales.
-
Ayudas agroambientales de la PAC 2023-27: Contemplan un presupuesto de 14,2 millones de euros para el periodo, de los cuales ya se han abonado 4,8 millones de euros a 971 apicultores, beneficiando a 280.000 colmenas.
-
En total, se han gestionado más de 10 millones de euros en ayudas para el sector en 2023 y 2024.
Castilla y León: Líder en apicultura
La comunidad autónoma se consolida como uno de los referentes apícolas en España con:
-
6.404 apicultores registrados.
-
425.158 colmenas activas.
-
Producción anual de 4.397 toneladas de miel.
-
Primera posición a nivel nacional en número de explotaciones apícolas y segunda en volumen de producción.
-
Desde 2010, el número de explotaciones ha crecido un 57 %.
Nuevo etiquetado: Mayor transparencia para el consumidor
En respuesta a las demandas del sector, se ha modificado la normativa estatal de calidad de la miel. A partir de junio de 2026, las etiquetas deberán indicar:
-
El porcentaje y el país de origen de cada miel en caso de mezcla.
-
Se elimina la categoría de miel filtrada, evitando que productos sin sus componentes naturales característicos sean comercializados como miel para consumo directo.
-
La miel con reducción significativa de polen será destinada a uso industrial, sin posibilidad de comercialización directa al consumidor.
Esta medida busca mayor protección para los apicultores locales y transparencia para los consumidores.
Conclusión
La VI Feria Apícola Internacional de Zamora no solo se consolida como un evento clave para el sector, sino que también refuerza el compromiso de la Junta con la apicultura y las mieles de calidad. Las iniciativas presentadas, como la marca Miel de Zamora, las ayudas al sector y la modificación del etiquetado, permitirán seguir fortaleciendo la apicultura en Castilla y León, una comunidad que lidera el sector a nivel nacional.