Una apuesta firme por la modernización del medio rural zamorano

La Junta de Castilla y León destina más de 4,4 millones a infraestructuras rurales en Zamora para modernizar las concentraciones parcelarias del Canal de San José y Fresno de Sayago

Agronews Castilla y León

21 de marzo de 2025

concentracion parcelaria en la comarca de salamanca

La Junta de Castilla y León ha aprobado una inversión de más de 4,4 millones de euros para acometer obras de infraestructura rural vinculadas a dos procesos de concentración parcelaria en la provincia de Zamora. En concreto, los fondos se destinarán a las zonas del Canal de San José y Fresno de Sayago, afectando a una superficie total de más de 3.000 hectáreas y beneficiando directamente a más de 640 propietarios agrarios.

Esta medida, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL), responde a la estrategia del Gobierno autonómico de mejorar la eficiencia agraria, la competitividad y el desarrollo rural, a través de una red moderna de infraestructuras que facilite la actividad agrícola en el territorio.


Canal de San José: más de 1.246 hectáreas y 46 kilómetros de caminos rurales

Inversión de 2 millones de euros para modernizar el entorno agrícola entre Zamora y Villaralbo

La primera actuación detallada en el BOCyL se refiere a la zona regable del Canal de San José, que comprende una superficie de 1.246 hectáreas, distribuidas entre los municipios de Zamora capital y Villaralbo. En esta área, la inversión prevista asciende a 2 millones de euros, destinados a transformar el espacio agrícola mediante:

  • La creación y mejora de una red de caminos rurales de más de 46 kilómetros de longitud, diseñada para aumentar la seguridad y el acceso a las explotaciones.
  • La construcción de 3,2 kilómetros de nuevos desagües y la limpieza de otros 9,5 kilómetros de cauces existentes, con el objetivo de reforzar el sistema de drenaje y evitar problemas de inundaciones o encharcamientos.
  • El escarificado de caminos existentes para mejorar su firme y su tránsito.
  • El tapado de cauces obsoletos, la demolición de obras civiles antiguas y el cambio de postes eléctricos, que contribuirán a la seguridad y a la integración paisajística del entorno.

Este ambicioso plan beneficiará directamente a 375 propietarios de un total de 915 parcelas, que verán cómo sus explotaciones ganan en accesibilidad, conectividad y rentabilidad. Además, se incluye una restauración paisajística del canal en desuso, una medida que no solo moderniza las infraestructuras, sino que también contribuye a la conservación del medio ambiente.


junta
 

Fresno de Sayago: 2,4 millones de euros para 1.775 hectáreas de terreno agrícola

Mejoras en la red vial agrícola y obras hidráulicas al servicio de 266 propietarios

El segundo proyecto anunciado por la Junta corresponde al municipio zamorano de Fresno de Sayago, donde se intervendrá sobre una superficie de 1.775 hectáreas. La inversión en esta zona alcanza los 2,4 millones de euros, centrados en una actuación integral que contempla:

  • La construcción y mejora de casi 60 kilómetros de caminos rurales, esenciales para facilitar el acceso a las parcelas.
  • La instalación de más de 150 obras de fábrica, entre las que destacan caños, pasos rebosables, entronques y badenes, infraestructuras clave para garantizar el paso seguro del agua y vehículos agrícolas.
  • El mantenimiento y adecuación de los cauces actuales, evitando problemas de erosión y pérdidas de suelo fértil.
  • La limpieza y acondicionamiento de charcas y fuentes, recursos hídricos tradicionales que se ponen en valor para su uso agrícola y ganadero.
  • La restauración de canteras utilizadas en las obras, una medida de recuperación ambiental que devuelve el equilibrio ecológico al terreno.

Estas actuaciones beneficiarán a 266 propietarios que podrán reducir significativamente los costes de explotación, mejorar la gestión agraria y aumentar la seguridad vial en sus desplazamientos. El resultado será una estructura agraria más racionalizada, con parcelas más accesibles y mejor comunicadas.


Un paso más en la transformación agraria de Castilla y León

Más de 34.000 hectáreas modernizadas en Zamora, por la Junta, gracias a la concentración parcelaria

Estas nuevas intervenciones se enmarcan dentro del programa autonómico de modernización de estructuras agrarias, en el que Castilla y León ha venido apostando de forma decidida por las concentraciones parcelarias y la mejora de las infraestructuras rurales.

En la provincia de Zamora, desde el inicio de esta estrategia, se han actuado ya sobre más de 34.000 hectáreas, lo que ha supuesto una profunda transformación del modelo agrario tradicional, fragmentado y con dificultades de acceso, hacia otro más competitivo, eficiente y sostenible.

Solo en los últimos cinco años, la Junta ha invertido más de 16 millones de euros en actuaciones de este tipo en la provincia, con beneficios tangibles como:

  • La reducción del número de parcelas por explotación (pasando de medias de 12 a 4 en algunos casos).
  • El aumento de la rentabilidad agraria mediante la mecanización y el acceso directo a caminos rurales.
  • La puesta en valor del medio rural con mejoras que permiten atraer a jóvenes agricultores y fomentar el relevo generacional.

IMG 0596

Infraestructura rural: una herramienta clave contra la despoblación

Más allá del impacto agronómico, este tipo de inversiones tiene un claro componente estratégico en la lucha contra la despoblación. Las zonas rurales como Fresno de Sayago, enclavadas en comarcas con riesgo demográfico, se benefician de una modernización que les permite retener población, atraer nueva actividad económica y fijar empleo en el territorio.

Además, estas inversiones fomentan un uso más eficiente del agua y del suelo, en un contexto de cambio climático en el que se requiere una mayor capacidad de adaptación de los sistemas productivos.


Conclusión: una inversión que transforma el territorio

La actuación de la Junta de Castilla y León en las zonas del Canal de San José y Fresno de Sayago supone una inversión pública de 4,4 millones de euros que va más allá de la simple mejora de caminos. Implica un rediseño del espacio agrario, una mejora en la calidad de vida del medio rural y una apuesta por el desarrollo sostenible de zonas que históricamente han sido marginadas en términos de inversión e infraestructuras.

Estas obras permitirán que más de 640 propietarios agrarios puedan gestionar sus explotaciones de forma más eficaz, segura y rentable, marcando una diferencia sustancial en la evolución del campo zamorano.

Imagen 013



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This