La Junta y la Escuela Internacional de Industrias Lácteas impulsan la transferencia de conocimiento al sector quesero de Castilla y León

Agronews Castilla y León

13 de febrero de 2025

WhatsAppImage2025 02 12at09.37.08

La Junta de Castilla y León, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), y la Escuela Internacional de Industrias Lácteas (EILZA) han firmado un protocolo de colaboración para fortalecer la transferencia de conocimiento científico y tecnológico a la industria quesera de Castilla y León. Este acuerdo, suscrito por Rafael Sáez, director general del ITACyL, y Sara Fregeneda, presidenta de EILZA, permitirá a ambas entidades organizar actividades de divulgación y asesoramiento, consolidando así la posición de liderazgo de la región en el sector.

Castilla y León, referente nacional en producción de queso

Castilla y León es la comunidad autónoma líder en la producción de queso en España, con una representación del 33 % del total nacional. Dentro de este sector, destaca la producción de queso de leche de oveja, que supone el 55 % del total español. La provincia de Zamora tiene un papel fundamental en esta actividad, al aportar una tercera parte de la leche de oveja producida en la Comunidad.

En cuanto a otros tipos de leche, Castilla y León es la segunda productora de leche de vaca, con más del 12 % del total nacional, y ocupa el quinto puesto en producción de leche de cabra.

 

La industria láctea en Castilla y León: empleo y cifras económicas

La industria láctea en Castilla y León cuenta con cerca de 150 empresas, muchas de ellas comercializando bajo la marca de garantía ‘Tierra de Sabor’. Este sector genera empleo para casi 6.000 personas y mueve una cifra de negocio superior a los 2.000 millones de euros.

Dentro de este ecosistema productivo, la calidad de los quesos de la región se ve reflejada en la existencia de cinco figuras de calidad diferenciada:

  • Queso Zamorano

  • Queso Castellano

  • Queso Valdeón

  • Queso Arribes de Salamanca

  • Queso Los Beyos

junta  

La Estación Tecnológica de la Leche: innovación aplicada al sector

La Estación Tecnológica de la Leche, ubicada en la Finca Viñalta de Palencia, es un referente en investigación y desarrollo de productos lácteos. Integrada dentro de la red de centros especializados en I+D+i del ITACyL, esta infraestructura cuenta con:

  • Planta piloto con tecnología avanzada para fabricación de productos lácteos.

  • Equipos especializados en concentración por membranas, microparticulación, pasteurización y homogeneización.

  • Laboratorios de análisis físico-químico y microbiológico, acreditados bajo la norma ISO/17025, que garantizan la seguridad y calidad de los productos.

  • Salas de maduración y afinado de quesos para el desarrollo de nuevos productos.

En la actualidad, este centro está desarrollando cinco proyectos de I+D+i, con una inversión superior a los 640.000 euros. Algunos de los proyectos en marcha incluyen:

  • Investigación sobre el impacto de la leche de burra en quesos madurados.

  • Desarrollo de cultivos lácticos autóctonos para mejorar la calidad de los quesos.

  • Innovaciones en los procesos de elaboración y maduración de productos lácteos.

EILZA: formación y transferencia de conocimiento

La Escuela Internacional de Industrias Lácteas (EILZA), con sede en Zamora, se fundó en 2019 con el objetivo de fomentar la enseñanza y la formación en el sector lácteo y quesero. Colabora activamente con la Diputación de Zamora, el Ayuntamiento de Zamora, la Junta de Castilla y León y diversas empresas del sector.

EILZA se ha consolidado como un centro de referencia en la capacitación de profesionales, organizando programas formativos dirigidos a empresas y trabajadores del sector lácteo. Su participación en la organización de FROMAGO Cheese Experience, una de las ferias más importantes de quesos a nivel internacional, ha reforzado su prestigio y compromiso con la innovación y la calidad en la industria.

WhatsAppImage2025 02 12at09.37.082

Conclusiones: una alianza estratégica para el futuro del sector quesero

El acuerdo entre el ITACyL y EILZA refuerza la apuesta de Castilla y León por la transferencia de conocimiento y la innovación en la industria quesera. Gracias a esta colaboración, el sector podrá beneficiarse de avances tecnológicos y científicos, garantizando así su competitividad en los mercados nacionales e internacionales.

Con la combinación de la experiencia investigadora del ITACyL y la capacidad formativa de EILZA, Castilla y León se posiciona como un referente en la producción, transformación y comercialización de quesos de alta calidad.

IMG 1399

 

 



Suscríbete a las mejores noticias agrarias con el boletín Agronews

Recibirás la siguiente información:

  • Las tres noticias agrarias que debes leer antes de que acabe el día
  • Boletín semanal de precios del mundo agrario
  • Lo mejor de la semana
  • Las tres mejores noticias agrarias del fin de semana

Politica de privacidad

Te has suscrito con éxito!

Share This