
La Junta de Castilla y León ha reforzado su apuesta por la modernización y sostenibilidad del sector agroalimentario con la publicación, el 28 de marzo de 2025, de dos órdenes clave de ayudas en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). Se trata de dos iniciativas estratégicas dirigidas a impulsar tanto la inversión en infraestructuras agroalimentarias como el desarrollo de proyectos con objetivos medioambientales, en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC), cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Tipo de ayuda | Intensidad | Máximo por proyecto | Beneficiarios |
---|---|---|---|
Inversiones generales | Hasta 40% | 5.000.000 € | Pymes y grandes empresas |
Ayudas medioambientales | Hasta 60% (primera transformación) 15-45% (otras actividades) |
950.000 € | Empresas agroalimentarias |
Reunión con Vitartis
La presentación de estas ayudas fue realizada por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, en una reunión mantenida con la nueva junta directiva de Vitartis (Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León). El encuentro, al que asistieron el presidente de Vitartis, Santiago Miguel, los vicepresidentes Javier Oblanca y Ricardo Rodríguez, y la directora Cristina Ramírez, sirvió también para abordar el avance del Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria 2023-2028.
Inversiones sin esperas: una interconvocatoria para agilizar proyectos
Uno de los grandes avances anunciados es la interconvocatoria de las ayudas a inversiones generales en la industria agroalimentaria. Esta modalidad permitirá a las empresas registrar anticipadamente sus solicitudes de subvención y comenzar sus inversiones sin esperar la publicación de la convocatoria oficial, prevista para finales de 2025. Este cambio administrativo busca evitar cuellos de botella y facilitar la ejecución de proyectos con mayor rapidez.
“Queremos que los plazos administrativos no frenen la actividad económica de las empresas del sector”, señaló González Corral.
Estas ayudas, que en su anterior edición contaron con un presupuesto de 70 millones de euros, se encuentran actualmente en fase de revisión. En esa convocatoria, los beneficiarios optaban a una subvención del 40 % de la inversión, con un límite de hasta 5 millones de euros por proyecto.
¿Quién puede acceder a estas ayudas?
Las empresas destinatarias de estas ayudas incluyen:
-
Sociedades mercantiles
-
Cooperativas
-
Sociedades agrarias de transformación (SAT)
-
Pymes y grandes empresas del sector agroalimentario
Estas ayudas se otorgan bajo concurrencia competitiva, por lo que se valoran distintos criterios para priorizar la adjudicación:
Criterios prioritarios:
-
Uso de materias primas sin transformación previa
-
Producción bajo figuras de calidad diferenciada (como DOP, IGP, etc.)
-
Certificación de instalaciones industriales
-
Impacto positivo en el empleo
-
Ejecución en zonas rurales
-
Apuesta por la digitalización y la robótica
-
Estrategias de sostenibilidad y gestión de residuos
-
Sistemas de protección frente a siniestros
Nueva línea de ayudas ambientales para la industria agroalimentaria
La segunda orden publicada en el Bocyl contempla una línea de subvenciones a la inversión con objetivos medioambientales, que también forman parte del Plan Estratégico de la PAC y están cofinanciadas por el FEADER.
Estas ayudas están destinadas a mejorar la eficiencia energética, incorporar energías renovables, valorizar residuos orgánicos y reducir emisiones contaminantes, así como a optimizar la gestión del agua, especialmente en las fases de producción y transformación industrial.
Porcentajes de ayuda:
-
Hasta un 60 % de los costes subvencionables en actividades de primera transformación agrícola
-
Entre el 15 % y el 45 % para otras actividades, en función del tamaño de la empresa y su localización
-
Ayuda máxima: 950.000 euros por proyecto
Estas cifras reflejan un enfoque claro en la sostenibilidad y descarbonización de la industria agroalimentaria castellanoleonesa, alineado con los compromisos del Pacto Verde Europeo y la Estrategia «De la Granja a la Mesa».
Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria 2023-2028: 438 millones de euros
Durante el encuentro con Vitartis, la consejera también analizó el grado de ejecución del Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria de Castilla y León, vigente hasta 2028. Este plan cuenta con un presupuesto total de 438 millones de euros y tiene como objetivos:
-
Digitalización del sector
-
Mejora de la competitividad industrial
-
Fomento de la sostenibilidad ambiental
-
Impulso a la promoción y comercialización
-
Potenciación de la investigación y transferencia tecnológica
Hasta la fecha, según González Corral, la mayoría de las medidas ya han sido activadas. Entre ellas destacan programas de apoyo a la digitalización de procesos, líneas de ayuda para proyectos de economía circular y campañas de internacionalización de productos agroalimentarios de calidad.
Impacto esperado en el medio rural y el tejido empresarial
Este conjunto de medidas no solo busca reforzar el tejido industrial agroalimentario, sino también generar empleo en el medio rural y fijar población en los entornos donde se ubican muchas de las industrias del sector. Actualmente, la industria agroalimentaria representa el 11 % del PIB industrial de Castilla y León y genera más de 40.000 empleos directos, según datos de la Consejería.
Además, más del 70 % de las industrias agroalimentarias de la comunidad se localizan en municipios de menos de 5.000 habitantes, por lo que el impacto territorial de estas ayudas será muy significativo.
Conclusión
Con estas dos nuevas líneas de apoyo, la Junta de Castilla y León reafirma su compromiso con la modernización, competitividad y sostenibilidad del sector agroalimentario, clave para el desarrollo económico de la comunidad. La anticipación en la tramitación y la apuesta decidida por criterios ambientales refuerzan una política de impulso industrial rural basada en la innovación, el empleo de calidad y el equilibrio territorial.
