
La Junta de Castilla y León ha reforzado su compromiso con los ganaderos de la Comunidad al conceder una nueva ayuda directa de 1,16 millones de euros destinada a 675 explotaciones de bovino que han sufrido los efectos de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE). La medida, publicada hoy 13 de mayo de 2025 en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), se enmarca en el paquete de acciones urgentes para mitigar las consecuencias de esta enfermedad emergente que afecta seriamente a la cabaña ganadera regional.
Ayuda directa sin solicitud: 10 días para la aceptación tácita
Uno de los aspectos más destacados de esta nueva convocatoria es su carácter automático. Los beneficiarios no tienen que presentar ninguna solicitud ni aportar documentación adicional. Si en un plazo de 10 días naturales no manifiestan su renuncia expresa, la subvención se entiende aceptada. Esta fórmula de gestión ágil busca facilitar al máximo el acceso a las compensaciones por parte de los ganaderos, reduciendo la carga burocrática y acelerando la llegada del apoyo económico.
Visita institucional en Segovia y ejemplo de explotación beneficiaria
El director general de Producción Agrícola y Ganadera, Rubén Serrano, anunció la resolución durante su visita a la ganadería de Óscar del Amo San, situada en el municipio de Arcones (Segovia). Esta explotación, compuesta por 140 animales, de los cuales 80 son vacas mayores de dos años, mantiene razas como Limosín, Avileña Negra Ibérica, charolés y ganado mestizo. Serrano subrayó la importancia de este tipo de ayudas para compensar los costes sanitarios derivados de la EHE, incluyendo desinfección, limpieza, desinsectación y pérdidas animales.
Resumen de todas las ayudas concedidas desde 2023
Desde la detección de los primeros casos de esta enfermedad en Castilla y León en 2023, la Junta ha desplegado un conjunto de cuatro actuaciones directas en distintas fases de la enfermedad. Con la nueva línea de 1,16 millones, el número total de explotaciones ganaderas beneficiadas asciende a cerca de 8.000, con más de 10.000 ayudas individuales, por un importe acumulado que supera los 18 millones de euros.
A continuación, se detalla el calendario y el alcance de los importes anteriores:
Primera ayuda (noviembre de 2023)
-
Período cubierto: 28 de agosto – 16 de octubre de 2023
-
Importe total: 5,7 millones de euros
-
Número de ayudas: 3.299
Segunda ayuda (enero de 2024)
-
Período cubierto: 1 de agosto – 31 de diciembre de 2023 (no incluidos en la primera orden)
-
Importe total: Más de 9,2 millones de euros
-
Número de ayudas: 5.158
Tercera ayuda (octubre de 2024)
-
Período cubierto: 26 de junio – 16 de octubre de 2024
-
Importe total: Más de 1,9 millones de euros
-
Número de ayudas: 957
Cuarta ayuda (mayo de 2025)
-
Período cubierto: 26 de junio – 31 de diciembre de 2024 (casos no cubiertos por la orden anterior)
-
Importe total: 1,16 millones de euros
-
Número de ayudas: 675
Castilla y León: la comunidad con más censo de vacuno de España
La cabaña bovina de Castilla y León, con 1,4 millones de cabezas, es la más numerosa del país. Esta dimensión ha convertido a la Comunidad en uno de los territorios más sensibles a los brotes de la citada enfermedad. La respuesta de la Junta ha sido proporcional a esta magnitud, activando mecanismos extraordinarios de apoyo económico en tiempo récord.
Objetivo: amortiguar las consecuencias de la enfermedad
La EHE, provocada por un virus transmitido por vectores como los mosquitos Culicoides, se ha convertido en un reto sanitario y económico para el sector ganadero. Aunque su mortalidad es limitada, sus efectos en términos de pérdidas productivas, gastos sanitarios y restricciones de movimiento animal generan un fuerte impacto sobre las explotaciones.
Con estas ayudas, la Junta de Castilla y León busca responder a las necesidades reales de los profesionales ganaderos, amortiguando los costes derivados del brote y manteniendo el tejido productivo rural.
Declaraciones institucionales: compromiso con el sector ganadero
Durante su visita en Arcones, Rubén Serrano insistió en que la Junta mantiene una política de respaldo incondicional al sector bovino, al tratarse de una actividad estratégica tanto desde el punto de vista económico como territorial. “No podemos permitir que una enfermedad con origen vectorial ponga en jaque el futuro de cientos de explotaciones familiares que vertebran el medio rural”, declaró.
Perspectivas: refuerzo sanitario y vigilancia
Aunque la mayoría de los casos detectados hasta ahora han sido autolimitados, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural no descarta nuevos episodios en futuras campañas estivales. Por ello, ha reforzado las acciones de vigilancia, diagnóstico precoz y colaboración interterritorial, al tiempo que mantiene abierta la posibilidad de nuevas líneas de ayuda si la situación epidemiológica lo requiere.
Cuadro resumen de las ayudas por EHE (2023-2025)
Convocatoria | Período cubierto | N.º de ayudas | Importe total |
Primera (nov. 2023) | 28 ago – 16 oct 2023 | 3.299 | 5,7 M€ |
Segunda (ene. 2024) | 1 ago – 31 dic 2023 | 5.158 | +9,2 M€ |
Tercera (oct. 2024) | 26 jun – 16 oct 2024 | 957 | +1,9 M€ |
Cuarta (may. 2025) | 26 jun – 31 dic 2024 | 675 | 1,16 M€ |
Conclusión: una política de acción rápida y eficaz
La actuación de la Junta de Castilla y León frente a la EHE se ha caracterizado por agilidad, eficacia y sensibilidad sectorial. El diseño de ayudas automáticas, la actualización constante de los periodos cubiertos y el compromiso de financiación pública han permitido responder con solvencia a una crisis sanitaria inesperada.
Estas medidas, que en conjunto ya superan los 18 millones de euros en subvenciones directas, refuerzan el papel de la administración autonómica como garante de la estabilidad del medio rural y del bienestar ganadero.